Ecuador forma parte de la II Fase del Mecanismo para Bosques y Fincas

Un nuevo programa social para contribuir al desarrollo de productores, fortalecimiento de sus asociaciones y aprovechamiento responsable de los recursos naturales llega al Ecuador. Se trata del Mecanismo para Bosques y Fincas (FFF, por sus siglas en inglés), una iniciativa que tiene como eje transversales la equidad de género y el empoderamiento de jóvenes y pueblos indígenas.

https://www.youtube.com/watch?v=LapYjN6p1GU

Este mecanismo nace para apoyar a las Organizaciones de Productores Forestales y Agrícolas (OPFA), compartiendo entre ellos sus experiencias y conocimientos, promoviendo políticas públicas en beneficio de su sector, asegurando los derechos de tenencia y acceso a recursos naturales, ampliando mercados para sus productos y generando empresas de trabajo colaborativo.

 

Según Jhony Zapata, oficial forestal de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), este mecanismo “surge como una respuesta a la necesidad de apoyo a las organizaciones, además para enfrentar grandes desafíos mundiales como: el cambio climático, las necesidades de alimentación, la soberanía alimentaria y la generación de plazas de trabajo en zonas rurales”.

Tras una primera fase de implementación del Mecanismo para Bosques y Fincas en diez países alrededor del mundo, Ecuador, seleccionado por un comité multidisciplinario, formará parte de la II fase con seis países más, la misma que tendrá sus propios pilares de trabajo, determinamos después de conocer las necesidades del sector productivo, incluyendo además un componente que convertirá a los productores en gestores de su mejoramiento de calidad de vida y agentes resilientes al cambio climático.

El impacto social de la I Fase

La primera fase fue realizada en diez países: Bolivia, Guatemala, Liberia, Kenya, Myanmar, Nepal, Nicaragua, Gambia, Viet Nam y Zambia. La misma contó con tres pilares de trabajo, que se exponen a continuación:

 

Pilar 1 Pilar 2 Pilar 3
Fortalecer las organizaciones de productores, pequeños productores, mujeres, comunidades y pueblos indígenas para mejorar sus empresas y medios de vida y para su participación eficaz en la articulación de políticas. Catalizar o activar plataformas políticas de todas las partes interesadas a nivel multisectorial con los gobiernos para consolidar el diálogo político entre todas las partes interesadas y los gobiernos. Vincular las voces y enseñanzas de la localidad a la arena mundial por medio de la comunicación, procesos genuinos de participación e intercambio de información.

 

Tras esta implementación de la I Fase del Mecanismo para Bosques y Fincas, según Zapata, se logró identificar que la comunicación para el desarrollo es un factor muy importante para que los productores; sus OPFA puedan articular y captar las prioridades de sus integrantes y exponerlas a las autoridades para generar políticas públicas, incluso para llegar de manera clara a sus potenciales mercados.

 

Entre algunos resultados destacados de la I fase de este mecanismo se encuentran:

Pilar 1 Pilar 2 Pilar 3
Componente Cifra Componente Cifra Componente Cifra
OPFA recibieron apoyo directo 947 Plataformas políticas establecidas 51 Alianzas regionales o mundiales de OPFA 6
Planes empresariales para OPFA completados 279 Cambios en políticas, normas a favor de las OPFA 33 Eventos de intercambio de experiencias 17
Empresas de OPFA diversificadas con adición de valor 262 Millones de USD en nuevos programas para OPFA USD 100 Estrategias de OPFA para el compromiso mundial 26

 

En esta fase se produjeron: 2 folletos, 14 sesiones informativas, 5 libros, 4 cajas de herramientas, 3 documentos de trabajo, 2 infografías, 10 actas de conferencias y 2 capítulos de libros.

Ecuador, un país fértil para el Mecanismo de Bosques y Fincas

Así lo manifestó Zapata, al ver que en el país existen apoyo para los productores en temas de bioeconomía, los productores son el centro de la cadena productiva y existen organizaciones que están trabajando en estos temas y necesitan un impulso.

“Tenemos identificadas algunas necesidades de las organizaciones, las mismas que queremos fortalecer, tal es el caso de la cadena de valor de cada uno de los productos. Queremos incrementar la producción, sin la necesidad de incrementar la frontera agrícola y hacer producción sostenible para llegar a un mercado que aprecie y valore los aspectos que están atrás de cada producto como son los temas culturales, de conservación del ambiente y de generación de plazas de empleo”, destaca Vladimir Dagua, presidente del Consorcio de Cacao y Chocolate de Napo.

Este es el caso de Consorcio Napo, integrado por cuatro asociaciones de productores de cacao, guayusa, plátano y otros recursos naturales, quienes desde hace algunos años han incorporando a mujeres y jóvenes en sus procesos de producción, quienes en algunos casos lideran estas iniciativas.

La guayusa y el cacao: dos potenciales productivos de Napo

La guayusa es una planta de entre 7 y 12 metros de altura que crece en la Amazonía ecuatoriana y que es muy popular entre sus habitantes, quienes la beben como un estimulante natural y que además proporciona múltiples vitaminas y minerales, sin mencionar su efecto antioxidante sobre el cuerpo.

En la antigüedad, las familias de la Amazonía sembraban guayusa para el autoconsumo. En un fogón, construido con tres piedras sobre leña, se preparaba esta bebida, la cual era entregada por padres a sus hijos para que tengan energía para sus labores escolares.

Simón Tapuy es el Presidente de la Asociación de Productores de Guayusa de Napo y conoce la historia de esta planta que también tiene propiedades medicinales. Su Asociación está conformada por 375 productores, donde el 65% son mujeres, beneficiando a cerca de 3.000 personas del sector.

“Para nosotros lo primordial son los bioemprendimientos. No queremos vender solo materia prima a los intermediarios, sino llegar al mercado para obtener un precio justo por lo que cultivamos”, sostiene Tapuy. Esta es una de las demandas que se piensa asistir con el Mecanismo para Bosques y Fincas.

Otro producto de la zona que es cultivado y producido por sus habitantes es el cacao fino de aroma, caracterizado por su mayor contenido de grasa, sus semillas de color blanco y su sabor sumamente dulce.

Ivonne Chávez pertenece a la Asociación Agroartesanal Wiña y es una productora de cacao, quien con esta materia prima realiza chocolate al 55%, 70%, 85% y 100% y que es comercializado en algunas ciudades del Ecuador. Su Asociación cuenta con 257 socios, todos ellos de la nacionalidad Kichwas y el 66% de productoras son mujeres.

“Tenemos una alianza entre nosotros. Ahora existe el Consorcio Cacaotero, donde estamos cuatro organizaciones, nos damos la mano, siempre estamos al pendiente el uno del otro, viendo en que nos podemos ayudar, buscamos capacitaciones y logrando que nuestros productos estén en distintas ciudades”, precisa Chávez.

Galería:

CIESPAL y FAO en Tena

 




CIESPAL 2019

Av. Diego de Almagro N32-133 y Andrade Marín
Telf:(+593) 2548011
Quito-Ecuador
info@ciespal.org