CONSTITUCIÓN:
La Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad se ha constituido en el marco del I Congreso Iberoamericano de Investigadores en Publicidad “Pensar y practicar la publicidad desde el Sur”, celebrado en la sede de CIESPAL en Quito (Ecuador), del 21 al 23 de marzo de 2016.
El objetivo principal de la Red es promover la investigación de la publicidad desde la óptica del Sur, lo más posible liberada del enfoque instrumental cuyo foco es el Norte anglosajón, con objeto de abarcar la complejidad que hoy caracteriza al fenómeno publicitario y contribuyendo de este modo a superar la ideología hiperconsumista que la publicidad comercial promueve, la cual amenaza la supervivencia del propio planeta Tierra.
La red se constituyó en sesión celebrada el martes 22 de marzo en el marco del citado Congreso bajo la presidencia de los doctores Antonio Caro (profesor titular jubilado de la Universidad Complutense de Madrid y por entonces Investigador Prometeo vinculado a SENESCYT-CIESPAL), Javier Moreno (por entonces director de investigación de CIESPAL) y Marta Pacheco (profesora de la Universidad de Valladolid, España), y su acta fundacional fue firmada por los siguientes docentes-investigadores procedentes de diferentes lugares del área iberoamericana, quienes se comprometieron a promover la Red en sus respectivos países:
NOMBRE |
PAÍS |
INSTITUCIÓN |
CORREO ELECTRÓNICO |
Álvarez Álvarez, Alicia María |
República Dominicana |
Universidad APEC |
aaliciamaria@yahoo.com |
Amaya Duque, Julio César |
Colombia |
Universidad Sergio Arboleda |
|
Baquero Gálvez, Mónica |
Colombia |
Universidad Javeriana Universidad Central |
|
Castillo, Juan Fernando |
Ecuador |
Universidad de Cuenca Universidad Politécnica Salesiana |
|
Cid Jurado, Alfredo Tenoch |
México |
UAM-X Universidad Anahual As. Mexicana de Agencias de Publicidad |
|
Donis, Claudia |
Guatemala |
USAC |
|
Fernández Barros, María de la Luz |
México |
Universidad Autónoma de Querétaro |
|
Gascue, Álvaro |
Uruguay |
UDELAR |
|
González Nariño, Astrid |
Colombia |
Universidad Cooperativa de Colombia |
|
Henao Ladino, Darwin Joan |
Colombia |
Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindio |
|
Lerma Cruz, Carmen Elisa |
Colombia |
Universidad Autónoma de Occidente |
|
Lincango, Erika |
Ecuador, EE.UU. |
Cumbre Recomunicación Indígena |
|
Pierre Murray, Kattia |
Costa Rica |
Universidad de Costa Rica |
|
Silva Molina, Fabián |
Argentina |
Universidad Nacional de Tucumán |
|
Taricco, José Luis |
Argentina |
Universidad Nacional de Córdoba |
|
Villadiego Prins, Mirla |
Colombia |
Pontificia Universidad Javeriana |
|
Yánez, Samuel |
Ecuador |
Universidad Tecnológica Equinoccial |
PERTENENCIA INSTITUCIONAL:
La Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad forma parte del Centro Internacional de Estudios de Comunicación para América Latina (CIESPAL), cuya sede principal se encuentra en Quito (Ecuador) y en la práctica constituye la primera de las Redes que la citada institución pretende implementar en las diferentes áreas y especialidades que abarca la comunicación.
En la actualidad está gestionada por una Comisión Gestora provisional, compuesta por los doctores Antonio Caro, Francesco Maniglio (quien ha sustituido a Javier Moreno como Director de Investigación de CIESPAL) y Marta Pacheco, hasta la constitución de la primera Junta Directiva coincidiendo con la celebración del II Congreso de la Red, previsto para el primer semestre de 2018.
ESTATUTOS
La Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad se rige por los siguientes Estatutos Provisionales, en vigor hasta la celebración de la primera Asamblea General, prevista para el primer semestre de 2018:
- PLANTEAMIENTO GENERAL
La publicidad constituye uno de los fenómenos más fascinantes e incomprendidos de nuestro tiempo. Ello se debe en lo fundamental a que la proliferación y presencia continua de la publicidad en sus diversas manifestaciones en la vida de prácticamente todos los habitantes del planeta origina una inmersión en la misma que dificulta o incluso neutraliza los esfuerzos dirigidos a su comprensión, la cual debe incluir la incidencia que hoy tiene la publicidad en ámbitos como el económico, el psicológico, el cultural, el social, el ideológico o el político. Hasta el punto de que la publicidad ha sido considerada por algunos destacados investigadores como «la institución central de nuestro tiempo».
Por otra parte, la investigación y la docencia de la publicidad han estado dominadas hasta el presente por una visión cuyo centro es el Norte anglosajón, la cual ha privilegiado un punto de vista instrumental al servicio de los intereses sectoriales de los anunciantes y de la industria mediático-publicitaria a su servicio. Con el resultado de dejar muy en segundo plano la reflexión teórica sobre las consecuencias que revisten las acciones publicitarias tanto para la supervivencia del actual modelo socioeconómico como en la existencia cotidiana de las personas.
La Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad se propone propiciar y consolidar una vía investigadora que, con su consiguiente repercusión en la docencia de la materia, rompa con esta tendencia dominante. Privilegiando una investigación del fenómeno publicitario que, en consonancia con las corrientes renovadoras que actualmente se advierten en diversos ámbitos en América Latina y la Península Ibérica, trate de avanzar hacia una comprensión de la publicidad acorde con la trascendencia que ésta ha llegado a adquirir en las presentes sociedades y aspirando a contribuir, en último término, a su transformación.
- OBJETIVOS
- Potenciar la producción, circulación y difusión del conocimiento sobre el fenómeno publicitario en el conjunto de Iberoamérica, promoviendo un enfoque que supere el punto de vista instrumental que hasta ahora ha predominado en su tratamiento docente e investigador y que contribuya a desvelar las incidencias de todo tipo que la publicidad tiene en las actuales sociedades.
- Impulsar una investigación lo más amplia posible del fenómeno publicitario, que contribuya a la transformación de las sociedades de las que la publicidad forma parte.
- Facilitar la cooperación, el intercambio y la socialización de información y experiencias de sus miembros en torno a la investigación de la publicidad.
- Desarrollar eventos e iniciativas, coyunturales y permanentes, que propicien el encuentro, el debate, el intercambio y el enriquecimiento de los miembros de la Red.
- Difundir un conocimiento crítico de la publicidad entre la sociedad civil, a través de las actividades promovidas por la Red.
- Aglutinar y potenciar a los Capítulos Nacionales de la Red que se constituyan en los diferentes países de su área de incidencia.
- Colaborar con organizaciones y entidades, tanto públicas como privadas, que compartan la concepción de la investigación en publicidad que inspira la creación de la Red, en actividades que contribuyan a la dinamización y visibilidad del conocimiento crítico y omnicomprensivo del fenómeno publicitario.
- Aquellos otros objetivos que acuerde en su momento la Asamblea General de la Red, una vez constituida.
- FUNCIONAMIENTO
Pertenencia institucional, sede y ámbito territorial:
La Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad es una iniciativa surgida en el seno del Centro Internacional de Estudios de Comunicación para América Latina (CIESPAL) y en la práctica constituye la primera manifestación de las redes que la citada institución se propone constituir en las diferentes áreas de la comunicación, dentro de su ámbito específico de actividad.
De acuerdo con lo anterior, la sede oficial de la Red es la de CIESPAL en Quito.
Así mismo, la Red se beneficiará para el desarrollo de sus actividades de los servicios de los profesionales y equipos técnicos de CIESPAL.
El ámbito territorial en el que se realizaran sus actividades será Iberoamérica en su conjunto, incluyendo toda la región latinoamericana y la Península Ibérica.
Tipos de miembros:
Los miembros de la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad serán de tres tipos: fundadores, ordinarios y honorarios.
Tendrán derecho a ser miembros fundadores de la Red aquellos autores de una o más ponencias admitidas para ser leídas en el I Congreso Iberoamericano de Investigadores en Publicidad, celebrado en Quito en marzo de 2016, con independencia de que las mismas hayan sido efectivamente leídas o no en el curso del Congreso, conforme a la relación que figura como Anexo 2 del presente documento.
Para hacer efectivo este derecho, dichos autores deberán enviar su solicitud –salvo en los casos que se especifican en el párrafo siguiente- a uno o más de los miembros de la Comisión Gestora provisional, o bien a la Junta Directiva de la Red que la sustituya en su momento, acompañada de una foto reciente y un documento con un máximo de 300 palabras, donde se especifique lo siguiente:
*Datos personales (nombre, lugar de residencia, correo electrónico...).
*Institución a la que pertenece.
*Títulos académicos.
*Principales publicaciones.
*Líneas de investigación.
En el caso de que el capítulo nacional de la Red donde resida habitualmente el solicitante se encuentre ya constituido o en avanzado proceso de constitución, la mencionada solicitud deberá ser enviada al Presidente del capítulo o bien al o a uno de los promotores del capítulo, cuya relación figura en el Anexo 1 de los presentes Estatutos.
Serán miembros ordinarios de la Red todos aquellos investigadores que, residentes en cualquiera de los países del área iberoamericana y sin derecho a ser miembros fundadores, sean admitidos como tales tras el envío de su solicitud y el documento especificado en el apartado anterior, bien a uno o más de los miembros de la Comisión Gestora provisional o en su día a la Junta Directiva, o bien al Presidente del capítulo nacional en el caso de que ya esté constituido o al promotor o uno de los promotores del mismo en idénticas circunstancias que lo especificado en el párrafo anterior.
Serán miembros de honor de la Red aquellos investigadores iberoamericanos que, en virtud de sus merecimientos y dilatada trayectoria en la investigación de la publicidad, sean designados como tales por la Asamblea General a propuesta de la Junta Directiva.
Una vez constituido el capítulo nacional correspondiente al lugar de residencia habitual de los miembros fundadores u ordinarios previamente inscritos en la Red, éstos pasarán a formar parte de manera automática del respectivo capítulo. A su vez, los investigadores inscritos como miembros del capítulo nacional de su lugar de residencia habitual pasarán a formar parte de manera automática de la Red Iberoamericana.
Con objeto de favorecer el intercambio investigador entre los miembros de la Red, el sitio de la Red activo dentro de la web de CIESPAL publicará una lista actualizada de la totalidad de los miembros, en las tres categorías mencionadas.
Derechos y obligaciones de los miembros:
Los miembros fundadores y ordinarios tendrán los siguientes derechos:
- a) Tomar parte en cuantas actividades organice la Red en cumplimiento de sus fines.
- b) Disfrutar de todas las ventajas y beneficios que la Red pueda obtener.
- c) Participar en las Asambleas con voz y voto.
- d) Ser electores y elegibles para los cargos directivos.
- e) Recibir información sobre los acuerdos adoptados por los órganos de la Red.
- f) Hacer sugerencias a los miembros de la Junta Directiva en orden al mejor cumplimiento de los fines de la Red.
- e) Proponer a los nuevos miembros ordinarios de la Red.
Los miembros fundadores y ordinarios tendrán las siguientes obligaciones:
- a) Cumplir los presentes Estatutos o los que los sustituyan en su momento, así como los acuerdos válidos de las Asambleas y la Junta Directiva.
- b) Desempeñar, en su caso, las obligaciones inherentes al cargo que ocupen.
- c) Abonar las cuotas que fije en su momento la Junta Directiva y apruebe la Asamblea General.
Los miembros honorarios tendrán los mismos derechos y obligaciones que los titulares de pleno derecho, con excepción de los derechos de elegir y ser electos para ocupar cargos directivos y de votar en la Asamblea General. Asimismo, quedan exentos de las obligaciones de cotizar y de participar regularmente en las actividades de la Red.
Actividades:
Las actividades a desarrollar por la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad estarán coordinadas con las que desarrollen los diferentes Capítulos Nacionales y supeditadas a las decisiones que adopten en su momento la Asamblea General y la Junta Directiva.
Se contemplan en principio las siguientes actividades:
— Constitución de grupos de investigadores plurinacionales, compuestos por miembros pertenecientes a diferentes países del área, que aborden aspectos concretos del fenómeno publicitario.
—Asistencia a la Junta Directiva de los Capítulos Nacionales en la organización, puesta en marcha y difusión de los Congresos bienales de la Red.
— Desarrollo, a través de los servicios editoriales de CIESPAL, de una línea de publicaciones científicas que sirva de expresión a las investigaciones realizadas por los miembros de la Red.
—Desarrollo, con el apoyo de los servicios técnicos de CIESPAL, de una plataforma virtual que sirva de instrumento de intercomunicación entre los órganos directivos de la Red y sus miembros, así como de puesta en común de las investigaciones e iniciativas de los mismos.
—Establecimiento de acuerdos y convenios con entidades congéneres, institutos y órganos de fomento de la investigación, para el intercambio de informaciones y experiencias.
Financiación:
Los recursos económicos previstos para el desarrollo de los fines y actividades de la Red serán los siguientes:
- a) Las cuotas, periódicas y extraordinarias, de sus miembros.
- b) Las subvenciones, legados o herencias que pudiera recibir de forma legal por parte de los miembros o de terceras personas.
- c) Cualquier otro recurso lícito.
La Red carece de patrimonio fundacional. Se formará a partir de las cuotas de los miembros, donaciones, subvenciones y cualquier otra forma establecida por la legislación vigente.
Congresos:
La Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad realizará congresos bienales, alternando entre los países pertenecientes a la Red y a propuesta en cada caso de uno de los Capítulos Nacionales. La Comisión Gestora provisional y, en su día, la Junta Directiva de la Red asesorará y prestará todo su apoyo a la del Capítulo Nacional de que se trate en la organización, puesta en marcha y difusión de los citados Congresos.
La celebración del II Congreso de la Red está previsto para el primer semestre de 2018, en el país y ciudad que se especificarán en su momento.
Asamblea General:
La Asamblea General es el órgano supremo de gobierno de la Red y estará integrada por todos sus miembros.
Las reuniones de la Asamblea General serán ordinarias y extraordinarias. La ordinaria se celebrará cada dos años, coincidiendo con la celebración del respectivo congreso bienal.
Las extraordinarias se celebrarán cuando las circunstancias lo aconsejen, a juicio del Presidente, cuando la Directiva lo acuerde o cuando lo proponga por escrito una cuarta parte de los miembros.
Las convocatorias de las Asambleas Generales se realizarán por escrito, expresando el lugar, día y hora de la reunión, así como el orden del día, con expresión concreta de los asuntos a tratar. Entre la convocatoria y el día señalado para la celebración de la Asamblea en primera convocatoria habrán de mediar al menos quince días, pudiendo así mismo hacerse constar, si procediera, la fecha y hora en que se reunirá la Asamblea en segunda convocatoria, sin que entre una y otra pueda mediar un plazo inferior a una hora.
Las Asambleas Generales, tanto ordinarias como extraordinarias, quedarán válidamente constituidas en primera convocatoria cuando concurran a ella un tercio de los miembros con derecho a voto, y en segunda convocatoria cualquiera que sea el número de miembros con derecho a voto.
Los acuerdos se tomarán por mayoría simple de las personas presentes o representadas cuando los votos afirmativos superen a los negativos, no siendo computables a estos efectos los votos en blanco ni las abstenciones.
Será necesario mayoría cualificada de las personas presentes o representadas, que resultará cuando los votos afirmativos superen la mitad de éstas, para:
- a) Nombramiento de la Junta Directiva.
- b) Modificación de las normas de funcionamiento.
- c) Disolución de la entidad.
Son facultades de la Asamblea General Ordinaria:
- a) Aprobar, en su caso, la gestión de la Junta Directiva.
- b) Examinar y aprobar las Cuentas anuales.
- c) Aprobar o rechazar las propuestas de la Junta Directiva en orden a las actividades de la Red.
- d) Fijar las cuotas periódicas o extraordinarias.
- e) Cualquiera otra que no sea de la competencia exclusiva de la Asamblea Extraordinaria.
Corresponde a la Asamblea General Extraordinaria:
- a) Elección de los miembros de la Junta Directiva.
- b) Modificación de los Estatutos.
- c) Adopción justificada de medidas disciplinarias contra algún miembro y, en su caso, la expulsión.
- d) Disolución de la Red.
Junta Directiva:
La Red será gestionada y representada por una Junta Directiva formada por: un/a Presidente/a, un/a Vicepresidente/a Primero/a, un/a Vicepresidente/a Segundo/a, un/a Secretario/a, un/a Tesorero/a y un número de vocales a determinar, en representación de cada uno de los Capítulos Nacionales de la Red.
La Junta Directiva inicial de la Red será propuesta por la Comisión Gestora provisional a la Asamblea General, a celebrar coincidiendo con la celebración del II Congreso.
Los cargos que componen la Junta Directiva no tendrán retribución económica y serán de carácter voluntario. Su designación y revocación correrá a cargo de la Asamblea General Extraordinaria convocada para dicho fin, y su mandato tendrá una duración de 4 años, pudiendo repetir los miembros electos y ser ratificados en su mismo cargo por un único nuevo mandato consecutivo.
Solo podrán formar parte de la Junta Directiva los miembros fundadores u ordinarios. Para formar parte de la Junta Directiva es necesario estar en pleno uso de los derechos civiles y no estar incurso en los motivos de incompatibilidad establecidos en la legislación vigente. Los miembros podrán causar baja por renuncia voluntaria comunicada por escrito a la Junta Directiva, por incumplimiento de las obligaciones que tuvieran encomendadas y por expiración del mandato. Los miembros de la Junta Directiva que hubieran agotado el plazo para el cual fueron elegidos, continuarán ostentando sus cargos hasta el momento en que se produzca la aceptación de los que les sustituyan.
La Junta Directiva se reunirá, de forma presencial o virtual, cuantas veces lo determine su Presidente y a iniciativa o petición de la mitad más uno de sus miembros. Quedará constituida cuando asista la mitad más uno de sus miembros y para que sus acuerdos sean válidos deberán ser tomados por mayoría de votos. En caso de empate, el voto del Presidente será de calidad.
Las facultades de la Junta Directiva se extenderán con carácter general a todas las actividades desarrolladas por la Red en cumplimiento de sus objetivos, siempre que no requieran, según los presentes Estatutos, autorización expresa de la Asamblea General.
Son facultades particulares de la Junta Directiva:
- a) Dirigir las actividades sociales y llevar la gestión económica y administrativa de la Red, acordando realizar los oportunos contratos y actos.
- b) Ejecutar los acuerdos de la Asamblea General.
- c) Formular y someter a la aprobación de la Asamblea General los Balances y las Cuentas anuales.
- e) Nombrar delegados para alguna determinada actividad de la Red.
- f) Cualquier otra facultad que no sea de la exclusiva competencia de la Asamblea General.
El/la Presidente/a tendrá las siguientes atribuciones:
-Representar legalmente a la Red ante toda clase de organismos públicos o privados.
-Convocar, presidir y levantar las sesiones que celebre la Asamblea General y la Junta Directiva, así como dirigir las deliberaciones de una y otra.
-Ordenar pagos y autorizar con su firma los documentos, actas y correspondencia.
-Adoptar cualquier medida urgente que la buena marcha de la Red aconseje o en el desarrollo de sus actividades resulte necesaria o conveniente, sin perjuicio de dar cuenta posteriormente a la Junta Directiva.
El/la Vicepresidente/a Primero/a sustituirá al Presidente en ausencia de éste, motivada por enfermedad o cualquier otra causa, y tendrá las mismas atribuciones que él. El Vicepresidente Segundo asumirá las funciones del vicepresidente primero en caso de ausencia de éste.
El/la Secretario/a tendrá a cargo la dirección de los trabajos administrativos de la Red, expedirá certificaciones, llevará los libros de la Red que sean legalmente establecidos y el fichero de miembros, y custodiará la documentación de la entidad, haciendo que se cursen las comunicaciones sobre designación de Juntas Directivas y demás acuerdos sociales inscribibles en los Registros correspondientes, así como la presentación de las cuentas anuales y el cumplimiento de las obligaciones documentales en los términos que legalmente correspondan.
El/la Tesorero/a recaudará y custodiará los fondos pertenecientes a la Red y dará cumplimiento a las órdenes de pago que expida el Presidente o quien lo sustituya.
Los Vocales tendrán las siguientes obligaciones, además de las que nazcan de las delegaciones o comisiones de trabajo que la propia Junta les encomiende:
- a) Apoyar al Secretario y Tesorero, así como a la Presidencia en las funciones anteriormente mencionadas.
- b) Ejercer las funciones específicas de comunicación, relaciones internacionales y política científica que a cada uno corresponda.
Las vacantes que se pudieran producir durante el mandato de cualquiera de los miembros de la Junta Directiva serán cubiertas provisionalmente entre dichos miembros hasta la elección definitiva por la Asamblea General Extraordinaria.
Secciones y comisiones:
La Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad podrá constituir secciones y comisiones que sirvan a los diferentes objetivos citados en los presentes estatutos y cuyos fines y objetivos deberán ser aprobados por la Asamblea General. Estas secciones y comisiones, que no tendrán carácter permanente, podrán ser creadas y revocadas por la Asamblea General.
Disolución:
La Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad se disolverá voluntariamente cuando así lo acuerde la Asamblea General Extraordinaria, convocada al efecto por una mayoría de 2/3 de los miembros.
En caso de disolución, se nombrará una comisión liquidadora la cual, una vez extinguidas las deudas y si existiese sobrante líquido, lo destinará para fines que no desvirtúen la naturaleza no lucrativa de la Red.
Normas transitorias:
- Los presentes estatutos regirán de manera provisional hasta la celebración de la primera Asamblea General de la Red, prevista para el primer semestre de 2018 coincidiendo con la celebración del II Congreso, debiendo ser refrendados, modificados o sustituidos en el curso de la citada Asamblea.
- Hasta el momento de la constitución de la primera Junta Directiva, sus funciones serán ejercidas por una Comisión Gestora provisional, compuesta —tal como se acordó en la sesión de constitución de la Red celebrada en la sede de CIESPAL el 22 de marzo de 2016, dentro del I Congreso Iberoamericano de Investigadores en Publicidad— por los siguientes:
*Dr. Antonio Caro Almela, profesor titular jubilado de la Universidad Complutense de Madrid e Investigador Prometeo vinculado a SENESCYT-CIESPAL en el momento de la constitución de la Red, acaro@ciespal.org
*Dr. Francesco Maniglio, Director de Investigación de CIESPAL, franmgl@gmail.com
*Dra. Marta Pacheco Rueda, profesora de la Universidad de Valladolid, España, mpacheco@ciespal.org
Dicha Comisión Gestora se disolverá de manera automática en el momento en que tome posesión la primera Junta Directiva.
- Tal como se establece en los presentes estatutos, las cuotas de los miembros serán fijadas en el curso de las Asambleas Generales ordinarias, a propuesta de la Junta Directiva. Hasta la celebración de la I Asamblea General, ser miembro fundador u ordinario de la Red Iberoamericana no conlleva ningún tipo de obligación económica.
Aprobado por los componentes de la Comisión Gestora provisional el 25 de julio de 2016, con vigencia a partir de la fecha de su aprobación.
ANEXO 1
El Capítulo Ecuador de la Red se constituyó el 15 de marzo de 2016, con el título de Red Ecuatoriana de Investigadores en Publicidad, bajo la presidencia del Dr. Marco López Paredes, marcovlopezp@gmail.com, a quien deberán dirigir su solicitud como Miembros Fundadores los residentes en dicho país, junto con el documento que se especifica en el apartado “Tipos de miembros” de los presentes Estatutos. De acuerdo con lo dispuesto en los presentes Estatutos, pasa a denominarse Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad/Capítulo Ecuador.
El Capítulo Colombia de la Red se constituyó el 9 de mayo de 2017 en el marco del Congreso "Comunicación y Publicidad para el consumo responsable" celebrado en la Universidad Autónoma de Occidente (Cali). Los residentes en dicho país con derecho a ser Miembros Fundadores deberán dirigir su solicitud a la profesora Carmen Lerma, clerma@uao.edu.co.
En el caso de los países que se especifican a continuación, los investigadores con derecho a ser miembros fundadores de la Red deberán dirigir su solicitud, junto con el documento especificado en el apartado “Tipos de miembros” de los presentes Estatutos, a la promotora o promotor de su país de residencia que está promoviendo en la actualidad la constitución del respectivo Capítulo Nacional:
PAÍS |
NOMBRE |
INSTITUCIÓN |
CORREO ELECTRÓNICO |
Argentina
|
Fabián Silva Molina
José Luis Taricco |
Universidad Nacional de Tucumán Universidad Nacional de Córdoba |
|
México |
Mª de la Luz Fernández Barros |
Universidad Autónoma de Querétaro |
|
Uruguay |
Álvaro Gascue |
Universidad de la República |
|
Los residentes en el resto de los países del área deberán ejercer su derecho como Miembros Fundadores de la Red enviando su solicitud, junto con el documento que se especifica en el apartado “Tipos de miembros”, a uno de los componentes de la Comisión Gestora provisional.
ANEXO 2
RELACIÓN DE INVESTIGADORES-DOCENTES CON DERECHO A FIGURAR COMO MIEMBROS FUNDADORES DE LA RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGADORES EN PUBLICIDAD:
ARGENTINA:
No. |
Nombre |
Correo electrónico |
Institución |
1 |
Barotto Peretti Liliana Rita |
lilibarotto@gmail.com |
Universidad Católica de Santa Fe |
2 |
BELLOMO Rodolfo |
rodolfobellomo@gmail.com |
Universidad Nacional de Córdoba |
3 |
BRUN Silvia |
silviacbrun@hotmail.com |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
4 |
CAMUSSO Mariángeles |
mariangelescamusso@gmail.com |
Universidad Nacional de Rosario/UAI |
5 |
CENTOCCHI Claudio Fabián |
cfcentocchi@yahoo.com |
Universidad de Buenos Aires |
6 |
DONOSO SANTINI Edgardo |
edgardodonososantini@gmail.com |
Universidad Nacional de Rosario |
7 |
JOBANI Maisa Belén |
maisajobani@gmail.com |
Universidad Nacional de Córdoba |
8 |
SILVA MOLINA Fabián |
fabiansimo@gmail.com |
Universidad Nacional de Tucumán |
9 |
TARICCO José Luis |
josetari58@gmail.com |
Universidad Nacional de Córdoba |
BRASIL:
No. |
Nombre |
Correo electrónico |
Institución |
1 |
ANZANELLO CARRASCOZA João |
jcarrascoza@espm.br |
Escola Superior de Propaganda e Marketing de Sao Paulo |
2 |
ARRUDA Nilton Marlúcio |
nmarlucio@espm.br |
Universidade ESPM |
3 |
BUDAG Fernanda Elouise |
fernanda.budag@gmail.com |
Universidade de Sao Paulo |
4 |
CAIM VIANA Fábio |
fabiocaim@uol.com.br |
Cásper Libero, FACAMP |
5 |
CARVALHO Eric |
ericdecarvalho@ig.com.br |
Facultade Cásper Libero |
6 |
CESARINO IAHN Roberta |
roberta.iahn@gmail.com |
Escola Superior de Propaganda e Marketing |
7 |
COVALESKI Rogério Luiz |
rogerio@covaleski.com.br |
|
8 |
FEBBE CASAREJOS Sandra |
sandrafebbe@hotmail.com |
Universidade Nove de Julho |
9 |
HANSEN Fábio |
fabiohansen@yahoo.com |
Universidade Federal do Paraná |
10 |
PETERMANN Juliana |
jupetermann@yahoo.com.br |
Universidade Federal de Santa María |
11 |
RIBARIC Marcelo Eduardo |
mribaric@gmail.com |
UNIBRASIL |
12 |
SILVA DE SOUZA Livia |
livia.eca@usp.br |
Universidade de Sao Paulo |
13 |
STÉFANI CORREA Rodrigo |
rodrigocorrea.ufpe@gmail.com |
Universidade Federal de Pernambuco |
14 |
TRINDADE BARRETO FILHO Eneus |
eneustrindade@usp.br |
Universidade de Sao Paulo |
COLOMBIA:
No. |
Nombre |
Correo electrónico |
Institución |
1 |
ALARCÓN CRUZ, Jacqueline |
jalarconc@ucentral.edu.co |
Universidad Central / Universidad Javeriana |
2 |
AMAYA DUQUE Julio César |
julio.amaya@usa.edu.co |
Universidad Sergio Arboleda |
3 |
BAQUERO GAITÁN Mónica |
Universidad Central / Universidad Javeriana |
|
4 |
CASTRO ZAMUDIO Luis Alexander |
acastroz@ucentral.edu.co |
Universidad Central |
5 |
CUELLAR RODRIGUEZ Alex Darwin |
adcuellar@uniquindio.edu.co |
Universidad del Quindío |
6 |
ERAZO ACOSTA Eduardo |
rueduardo2000@hotmail.com |
Universidad de Nariño |
7 |
FLÓREZ ESCOBAR Adriana |
gfloreze@ucentral.edu.co |
Universidad Central / Universidad Javeriana |
8 |
GONZÁLEZ NARIÑO Astrid |
astrid.gonzalez@campusucc.edu.co |
Universidad Cooperativa de Colombia |
9 |
GUGLIELMUCCI Ana |
ana.guglielmucci@utadeo.edu.co |
Universidad Jorge Tadeo Lozano |
10 |
HENAO LADINO Darwin Joan |
djhenao@eam.edu.co |
EAM |
11 |
HURTADO José Daniel |
jorge.uruena@correounivalle.edu.co |
Institución Educativa Barrio Olaya Herrera |
12 |
JIMENEZ VICTORIA Mary Andrea |
mary.andrea.j@gmail.com |
Universidad Autónoma de Occidente |
13 |
LERMA CRUZ Carmen Elisa |
clerma@uao.edu.co |
Universidad Autónoma de Occidente |
14 |
LÓPEZ MEDINA Juan Diego |
juan.lopezme@amigo.edu.co |
Fundación Universitaria Luis Amigó |
15 |
MARTÍNEZ ÁLVAREZ Enerdo |
enerdo.martineza@utadeo.edu.co |
Universidad Jorge Tadeo Lozano |
16 |
Mastrodoménico Brid Hugo |
hugo.mastrodomenico@utadeo.edu.co |
Universidad Jorge Tadeo Lozano |
17 |
MENA RODRÍGUEZ Helin Yadira |
jorge.uruena@correounivalle.edu.co |
Institución Educativa Barrio Olaya Herrera |
18 |
NOVOA MONTOYA Andrés Ricardo |
andres.novoa@utadeo.edu.co |
Universidad Jorge Tadeo Lozano |
19 |
OSPINO VEGA Yirley Alexandra |
monizapata25@gmail.com |
Institución Educativa Barrio Olaya Herrera |
20 |
OTÁLORA COTRINO Leonardo |
leonardo.otalora@utadeo.edu.co |
Universidad Jorge Tadeo Lozano |
21 |
PÁEZ VALDEZ Julián Enrique |
julian.paez@ucp.edu.co |
Universidad Católica de Pereira |
22 |
PARÍS RESTREPO Rafael Mauricio |
rafael.parisre@amigo.edu.co |
Fundación Universitaria Luis Amigó |
23 |
PINEDA-PATRÓN Jesús María |
chulespe@gmail.com |
Particular |
24 |
RAIGOSA Emmanuel David |
jorge.uruena@correounivalle.edu.co |
Institución Educativa Barrio Olaya Herrera |
25 |
REYES SARMIENTO Claudia |
claudiaa.reyes@utadeo.edu.co |
Universidad Jorge Tadeo Lozano |
26 |
RIVERA G. Lizet |
jorge.uruena@correounivalle.edu.co |
Institución Educativa Barrio Olaya Herrera |
27 |
SANTACRUZ LONDOÑO Carlos Alberto |
carlos.santacruzl@utadeo.edu.co |
Universidad Jorge Tadeo Lozano |
28 |
SIERRA Sindy Johana |
jorge.uruena@correounivalle.edu.co |
Institución Educativa Barrio Olaya Herrera |
29 |
SOJO GÓMEZ Jairo Roberto |
jairo.sojo@utadeo.edu.co |
Universidad Jorge Tadeo Lozano |
30 |
TABORDA R. Yan Carlos |
jorge.uruena@correounivalle.edu.co |
Institución Educativa Barrio Olaya Herrera |
31 |
URUEÑA LÓPEZ Jorge Eduardo |
jorge.uruena@correounivalle.edu.co |
Institución Educativa Barrio Olaya Herrera |
32 |
VALENCIA ÁLVAREZ Samuel |
jorge.uruena@correounivalle.edu.co |
Institución Educativa Barrio Olaya Herrera |
33 |
VANEGAS SERNA Lesly |
jorge.uruena@correounivalle.edu.co |
Institución Educativa Barrio Olaya Herrera |
34 |
VANEGAS SERNA Lizeth |
jorge.uruena@correounivalle.edu.co |
Institución Educativa Barrio Olaya Herrera |
35 |
VILLADIEGO PRINS Mirla |
mvilla@javeriana.edu.co |
Universidad Javeriana |
36 |
VILLAFAÑE SOLARTE Adriana |
adrianavillafane0@gmail.com |
Fundación Académica de Dibujo Profesional |
37 |
ZAPATA JARAMILLO Mónica Mercedes |
monizapata25@gmail.com |
Institución Educativa Barrio Olaya Herrera |
COSTA RICA:
Nombre |
Correo electrónico |
Institución |
PIERRE MURRAY Kattia |
kattia.pierre@ucr.ac.cr |
Universidad de Costa Rica |
CUBA:
No. |
Nombre |
Correo electrónico |
Institución |
1 |
CASTILLO PÉREZ Eddy Isaác |
edisaac.209@gmail.com |
Universidad de Cienfuegos |
2 |
MENA MÉNDEZ Dariel |
dmena@ucf.edu.cu |
Universidad de Cienfuegos |
ECUADOR:
No. |
Nombre |
Correo electrónico |
Institución |
1 |
ALVARADO GAIBOR Marla Lovelia |
marla.alvaradog@ug.edu.ec |
Universidad de Guayaquil |
2 |
ARANO Javier Roberto |
javier.arano@udla.edu.ec |
Universidad de las Américas |
3 |
AREVALO PEÑA David |
cserrano@uazuay.edu.ec |
Particular |
4 |
ARMENDARIZ CARVAJAL María Gabriela |
maria.armendariz@udla.edu.ec |
Universidad de las Américas |
5 |
BARRAZUETA MOLINA Patricio |
pbarrazueta@utpl.edu.ec |
Universidad Técnica Particular de Loja |
6 |
BOHÓRQUEZ Jorge Washington |
j.bohorquez@udlanet.ec |
UDLA |
7 |
BRICEÑO CASTILLO Xavier Geovanny |
xaviergeovanny.ps@gmail.com |
IESS |
8 |
CABRERA ESPÍN Sofía Isabel |
sofia.cabrera@udla.edu.ec |
UDLA |
9 |
CALDERON CISNEROS Juan Tarquino |
jtcalderon@gmail.com |
Universidad de Guayaquil / Universidad Ecotec |
10 |
CÁRDENAS ZHUMA Laura Del Rocío |
laura.cardenasz@ug.edu.ec |
Universidad de Guayaquil |
11 |
CHICAIZA Tania |
tchicaiza@ups.edu.ec |
Universidad Pontificia Salesiana |
12 |
CISTERNAS OSORIO Rodrigo Ernesto |
rcisternas@casagrande.edu.ec |
Universidad Casa Grande |
13 |
CORDOVA ARAGUNDI Jose Saturnino |
jose.cordovaa@ug.edu.ec |
Universidad de Guayaquil |
14 |
DÁVILA MORGNER Juan Carlos |
juan.davila@udla.edu.ec |
UDLA |
15 |
FARÍAS DELGADO Juan Francisco |
juan.fariasd@ug.edu.ec |
Universidad de Guayaquil |
16 |
FREIRE Irina |
irinafreire@yahoo.es |
Universidad Tecnológica Indoamérica |
17 |
GONZÁLEZ COGLIANO Mabel Valeria |
mgonzalez@casagrande.edu.ec |
Universidad Casa Grande |
18 |
GRANJA Wellington Patricio |
w.granja@udlanet.ec |
UDLA |
19 |
GUTIÉRREZ RÍOS Benazir Cristina |
benazir.gutierrez@gmail.com |
Universidad Técnica Particular de Loja |
20 |
LASCANO CEVALLO Alex Darío |
Universidad Técnica de Ambato |
|
21 |
LITARDO AVILA Mariela Estefanía |
Universidad de Guayaquil |
|
22 |
LLERENA LASSO Carlos Alfredo |
carlos.llerenal@ug.edu.ec |
Universidad de Guayaquil |
23 |
LOOR RODRIGUEZ Carlos David |
carlos.loorr@ug.edu.ec |
Universidad de Guayaquil |
24 |
LÓPEZ MACÍAS Laura Eliana |
laura.lopez@udla.edu.ec |
Universidad de las Américas |
25 |
MARTENS Cheryl |
chermartens@yahoo.com |
UDLA |
26 |
MARTÍNEZ PÉREZ Ana Mercedes |
ana.martinez@udla.edu.ec |
Universidad de las Américas |
27 |
NOBOA ORTIZ Ana Gabriela |
gabryela_12@hotmail.com |
NOVATEL |
28 |
OLIVO Paul |
paulolivoe@gmail.com |
UDLA |
29 |
ORTIZ CHIMBO Karla Soledad |
karla.ortizc@ug.edu.ec |
Universidad de Guayaquil |
30 |
PARDO Andrea |
maria.pardo@udla.edu.ec |
UDLA |
31 |
PILLAJO BORJA Hernán Patricio |
hernanpillajoborja@hotmail.es |
Universidad Laica Eloy Alfaro |
32 |
PONTÓN CEVALLOS Jenny |
jponton@flacso.edu.ec |
FLACSO |
33 |
PUNÍN LARREA María Isabel |
mipunin@utpl.edu.ec |
Universidad Técnica Particular de Loja |
34 |
RAMOS GALARZA Carlos Alberto |
ps_carlosramos@hotmail.com |
Universidad Tecnológica Indoamérica |
35 |
RIVERA COSTALES José |
tikinauta@gmail.com |
Universidad Santiago de Compostela |
36 |
RODAS SOTO Betty Isabel |
betty.rodass@ug.edu.ec |
Universidad de Guayaquil |
37 |
ROMERO MORA Xavier |
xromerom@gmail.com |
Universidad de Guayaquil |
38 |
SANCHEZ CALDERÓN Hugo Iván |
hsanchez@ute.edu.ec |
Universidad Tecnológica Equinoccial |
39 |
SERRANO CORDERO Catalina |
cserrano@uazuay.edu.ec |
Universidad del Azuay |
40 |
SOUZA HIDALGO Francisco Roberto |
fsouza@udlanet.ec |
UDLA |
41 |
TORRES SAMANIEGO William Giovanny |
william.torress@ug.edu.ec |
Universidad de Guayaquil |
42 |
TUSA JUMBO Fernanda Esperanza |
Universidad Técnica de Machala |
|
43 |
TUTIVEN ROMÁN, Carlos |
Universidad Casa Grande |
|
44 |
VALAREZO QUEVEDO Andrés |
cristian.valarezo@ute.edu.ec |
Universidad Tecnológica Equinoccial |
45 |
VAYAS Eliza |
UTA |
|
46 |
VERA SUAREZ Cristopher Gonzalo |
cristopher.veras@ug.edu.ec |
Universidad de Guayaquil |
47 |
VILLACRÉS LARA María De La Paz |
UDLA |
|
48 |
YÁNEZ BALAREZO Samuel Warren |
syanez@ute.edu.ec |
Universidad Tecnológica Equinoccial |
49 |
YUNGA PEREZ Angelica Jacqueline |
angelica.yungap@ug.edu.ec |
Universidad de Guayaquil |
50 |
ZEREGA GARAYCOA María Mercedes |
tzerega@casagrande.edu.ec |
Universidad Casa Grande |
EE.UU:
No. |
Nombre |
Correo electrónico |
Institución |
1 |
LINCANGO Erika |
erika_lincango@yahoo.es |
Eco-Justice Abya Yala |
ESPAÑA:
No. |
Nombre |
Correo electrónico |
Institución |
1 |
AGUADO TERRÓN Juan Miguel |
jmaguado@um.es |
Universidad de Murcia |
2 |
ALVARADO LÓPEZ Maria Cruz |
macal@hmca.uva.es |
Universidad de Valladolid |
3 |
BERLANGA FERNÁNDEZ Inmaculada |
inmaculada.berlanga@unir.net |
Universidad Internacional de la Rioja |
4 |
BUENO Alejandra |
alejandrabuenods@gmail.com |
Universidad San Gregorio |
5 |
CAMAS GARRIDO Laura |
Universidad de Sevilla |
|
6 |
CAÑETE SANZ Laura |
laura.canete@um.es |
Universidad de Murcia |
7 |
CANGA SOSA Manuel |
mcanga@hmca.uva.es |
Universidad de Valladolid |
8 |
CARRILLO VERA José Agustín |
joseagustin.carrillo@um.es |
Universidad de Murcia |
9 |
COLLADO ALONSO Rocío |
rcolladoalonso@gmail.com |
Universidad de Valladolid |
10 |
CONTRERAS MEDINA Fernando R. |
fmedina@us.es |
Universidad de Sevilla |
11 |
DE ANDRES DEL CAMPO Susana |
susanadean60@hotmail.com |
Universidad de Valladolid |
12 |
FARFAN MONTERO Juana |
Universidad Rey Juan Carlos |
|
13 |
FELIU GARCÍA Emilio |
emilio.feliu@ua.es |
Universidad de Alicante |
14 |
FONDEVILA GASCÓN Joan Francesc |
jffondevila@ilimit.es |
Universidad Ramon Llull |
15 |
FRUTOS TORRES Belinda De |
belinda.defrutos@hmca.uva.es |
Universidad de Valladolid |
16 |
GARCÍA LÓPEZ Marcial |
marcial@uma.es |
Universidad de Málaga |
17 |
HELLÍN ORTUÑO Pedro Antonio |
phellin@um.es |
Universidad de Murcia |
18 |
MARTÍN CASADO Teresa Gema |
teresagema.martin@uva.es |
Universidad de Valladolid |
19 |
MERINO BOBILLO Maria |
maria.merino@hmca.uva.es |
Universidad de Valladolid |
20 |
MARTÍNEZ MARTÍNEZ Inmaculada José |
inmartin@um.es |
Universidad de Murcia |
21 |
MUELA-MOLINA Clara |
claramuela3@hotmail.com |
Universidad Rey Juan Carlos |
22 |
PERELLÓ OLIVER Salvador |
salvador.perello@urjc.es |
Universidad Rey Juan Carlos |
23 |
Rafael REPISO CABALLERO |
rafael.repiso@gmail.com |
Universidad Internacional de la Rioja |
24 |
SAN PABLO MORENO Pilar |
pilarsp@hmca.uva.es |
Universidad de Valladolid |
25 |
SANTANA LÓPEZ Eva |
evas11@blanquerna.url.edu |
Universitat Ramon Llull |
26 |
SIMANCAS GONZÁLEZ Esther |
esther.simancas@uca.es |
Universidad de Cádiz |
27 |
SORRIBAS MORALES Carolina |
carolinasm0@blanquerna.url.edu |
Universitat Ramon Llull |
28 |
VALLS Patricia |
patriciamvalls@gmail.com |
Particular |
29 |
VIDAL AULADELL Felip |
felipvidal@eartvic.net |
Universitat de Girona |
GUATEMALA:
No. |
Nombre |
Correo electrónico |
Institución |
||||
1 |
DONIS Claudia |
comunicación.claudia@gmail.com |
USAC |
||||
MÉXICO:
No. |
Nombre |
Correo electrónico |
Institución |
1 |
CORTÉS MARTÍNEZ Carmen Yolanda |
ccarmen_ccortes@yahoo.com.mx |
Universidad Autónoma Metropolitana |
2 |
FERNÁNDEZ BARROS María de la Luz |
maluzfb@gmail.com |
Universidad Autónoma de Querétaro |
3 |
GONZÁLEZ LÓPEZ Karla Alejandra |
kgonzalez1@ucol.mx |
Universidad de Colima |
4 |
LARIOS GÓMEZ Emigdio |
herr.larios@gmail.com |
Universidad de Guanajuato |
5 |
PALOMARES ORTEGA Cindy Carolina |
cindycarolinapalomaresortega@gmail.com |
Universidad de Colima |
6 |
SÁNCHEZ MEDRANO Georgina |
vesartepublicidad@hotmail.com |
UNAM |
7 |
VÁZQUEZ GUERRERO Marina |
marina@ucol.mx |
Universidad de Colima |
PERÚ:
No. |
Nombre |
Correo electrónico |
Institución |
1 |
LOO JAVE Ana Cecilia |
alooj@upao.edu.pe |
Universidad Privada Antenor Orrego |
2 |
NAVARRO REYES Melissa Alejandra |
melissa.navarroreyes@gmail.com |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
3 |
ZEVALLOS TRIGOSO Carlos |
czevallost@gmail.com |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
PORTUGAL:
No. |
Nombre |
Correo electrónico |
Institución |
1 |
MENDONÇA DAVID Alexandra |
adavid@escs.iplpt |
ISCTE |
REPÚBLICA DOMINICANA:
No. |
Nombre |
Correo electrónico |
Institución |
1 |
ALVAREZ, ALVAREZ Alicia María |
profesoraalicia@yahoo.es |
Universidad APEC |
URUGUAY:
No. |
Nombre |
Correo electrónico |
Institución |
1 |
MOREIRA ROCCA Leonardo Antonio |
leonardo.moreira@fic.edu.uy |
Universidad de la República |
2 |
GASCUE QUIÑONES Alvaro |
alvaro.gascue@fic.edu.uy |
Universidad de la República |
CAPÍTULOS NACIONALES
La Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad está formada por Capítulos Nacionales correspondientes a cada uno de los países del área, los cuales se irán constituyendo a compás del desarrollo de la propia Red.
Como se indica en el apartado Estatutos, los miembros de la Red que residan en un país donde ya se haya constituido el respectivo Capítulo Nacional pasarán a formar parte automáticamente de este último. A su vez, los investigadores inscritos como miembros del Capítulo Nacional de su lugar de residencia habitual pasarán a formar parte de manera automática de la Red Iberoamericana.
En la actualidad se encuentran constituidos los siguientes Capítulos Nacionales:
*Capítulo Ecuador: Constituido el 15 de marzo de 2016 y cuya Junta Directiva está presidida por el Dr. Marco López Paredes, mvlopezp@gmail.com, actuando como vicepresidente, en representación de CIESPAL, el Director de Investigación Francesco Maniglio, franmgl@gmail.com .
*Capítulo Colombia: Constituido el 9 de mayo de 2017 y cuya Comisión Gestora está constituida por las siguientes personas:
-Dr. Álvaro Rojas Guzmán, DEcano Facultad de Comunicación Social, Universidad Autónoma de Occidente.
-Mónica Piedrahita Echeverry, Jefe Departamento de Publicidad y Diseño, Universidad Autónoma de Occidente.
-Arturo Uscategui Maldonado, Director Departamento de Publicidad, Universidad Central.
-Carmen Elisa Lerma Cruz, profesora tiempo, Universidad Autónoma de Occidente.
-Mónica Baquero Gaitán, profesora tiempo completo, Universidad Central.
-Erika Marieth Barbosa Ceballos, profesora tiempò completo Universidad Autónoma de Occidente.
Íngrid Paola Cortés Pardo, profesora tiempo completo, Universidad Autónoma de Occidente.
-Mirla Villadiego Prins, docente Pontificia Universidad Javeriana.
En los siguientes países, los respectivos Capítulos Nacionales están promovidos en la actualidad por los docentes-investigadores que se especifican a continuación, a cuyos correos pueden dirigirse los interesados en formar parte de los mismos:
PAÍS |
NOMBRE |
INSTITUCIÓN |
CORREO ELECTRÓNICO |
Argentina
|
Fabián Silva Molina
José Luis Taricco |
Universidad Nacional de Tucumán Universidad Nacional de Córdoba |
|
Costa Rica |
Kattia Pierre Murray |
Universidad de Costa Rica |
|
Guatemala |
Claudia Donis |
USAC |
comunicación.claudia@gmail.com
|
México |
Mª de la Luz Fernández Barros |
Universidad Autónoma de Querétaro |
|
República Dominicana |
Alicia María Álvarez Álvarez |
Universidad APEC |
profesoraalicia@yahoo.es |
Uruguay |
Álvaro Gascue |
Universidad de la República |
|
PUBLICACIONES
Un objetivo fundamental de la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad es potenciar la producción, circulación y difusión del conocimiento sobre el fenómeno publicitario en el conjunto de Iberoamérica, promoviendo un enfoque que supere el punto de vista instrumental que hasta ahora ha predominado en las investigaciones sobre la materia y que contribuya a desvelar las incidencias de todo tipo que la publicidad tiene en las actuales sociedades.
Por ello, en este espacio pondremos a su disposición y/o les informaremos de las publicaciones que, en torno a la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad, vayan generándose.
Publicaciones disponibles:
- Libro de resúmenes del I Congreso de la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad “Pensar y practicar la publicidad desde el Sur”, celebrado en la sede de CIESPAL en Quito los días 21 a 23 de marzo de 2016. ISBN: 978-9978-55-140-0. Puede descargarlo pinchando aquí: http://ciespal.org/wp-content/uploads/2016/07/2016_Libroresumenes.pdf
- Libro de actas del I Congreso de la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad. Ediciones CIESPAL. Quito, Ecuador, 2017. ISBN: ISBN: 978-9978-55-159-2. Puede descargarlo pinchando aquí: http://ciespal.org/wp-content/uploads/2015/12/Congreso-PUBLICIDAD-22-03-2017.pdf
El I Congreso Iberoamericano de Investigadores en Publicidad “Pensar y Practicar la Publicidad desde el Sur” se celebró en la sede de CIESPAL los días 21, 22 y 23 de marzo de 2016.
El Congreso ha supuesto el inicio de una vía que rompa con la tendencia dominante al estudio de la publicidad desde una óptica instrumental; privilegiando una investigación del fenómeno publicitario que, en consonancia con las corrientes renovadoras que actualmente se advierten en América Latina y la Península Ibérica —en ámbitos tan distintos como la política, los movimientos sociales, la expresión artística o la propia investigación de la comunicación—, trate de avanzar hacia una comprensión de la publicidad en consonancia con la trascendencia que ésta ha llegado a tener en las presentes sociedades; renovando, de este modo, la investigación del fenómeno publicitario y aspirando a contribuir, en último término, a la transformación de las sociedades de las que la publicidad forma parte.
El I Congreso Iberoamericano de Investigadores en Publicidad “Pensar y Practicar la Publicidad desde el Sur” contó con la presencia de más de 120 asistentes provenientes de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, República Dominicana y Uruguay. Así mismo, más de medio centenar de ponencias fueron presentadas por investigadores iberoamericanos en publicidad durante el Congreso.
Toda la información sobre el Congreso (Planteamiento general; Objetivos; Ejes temáticos; Comité Organizador; Programa; Comité Científico, etc.) está disponible para su consulta pinchando aquí: http://ciespal.org/publicidad/
Igualmente, una selección de imágenes del Congreso así como los vídeos de las conferencias y los paneles presentados pueden consultarlos aquí.
Para formar parte de la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad, los interesados deben comunicarlo por correo electrónico a uno o más miembros de la Comisión Gestora Provisional:
Dr. Antonio Caro Almela, profesor titular jubilado de la Universidad Complutense de Madrid, acaro@ciespal.org.
Dr. Francesco Maniglio, Director de Investigación de CIESPAL, franmgl@gmai.com.
Dra. Marta Pacheco Rueda, profesora de la Universidad de Valladolid, España, mpacheco@ciespal.org.
Junto a su mensaje indicando su deseo de ser miembro de la Red, el/la interesado/a debe enviarnos un documento en Word, con una extensión máxima de unas 300 palabras, en el que incluya la siguiente información:
* Datos personales (nombre, lugar de residencia, correo electrónico).
* Institución a la que pertenece.
* Títulos académicos.
* Principales publicaciones.
* Líneas de investigación.
Todo ello, acompañado de una fotografía reciente.
Así mismo, debe indicarnos si desea que dicha información sea publicada en el apartado “Listado de miembros” de la web de la Red.
En el caso de que el capítulo nacional de la Red donde resida habitualmente el solicitante se encuentre ya constituido o en avanzado proceso de constitución, la mencionada solicitud deberá ser enviada al o a la Presidente del capítulo o bien al o a uno de los promotores del mismo, cuya relación figura en el Anexo I de los Estatutos provisionales que figuran en el apartado Estatutos de la presente web.
Uno de los principales objetivos de la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad es promover la constitución de grupos de trabajo entre sus miembros, pertenecientes a una misma institución o país o bien a una pluralidad de los mismos, con objeto de impulsar la investigación de la publicidad desde la óptica del Sur que preside la filosofía de la Red.
El sitio web de la Red se hará puntualmente eco de la constitución de tales grupos y de la marcha de los respectivos trabajos, colaborando así entre todos en la comprensión de un fenómeno tan complejo y lleno de matices como es el publicitario.
En la actualidad se encuentran en proceso de constitución diferentes grupos de trabajo, cuyos títulos, objetivos y componentes se publicarán una vez constituidos.
Los miembros de la Red interesados en constituir un equipo plurinacional de trabajo pueden ponerse en contacto con cualquiera de los miembros de la Comisión Gestora provisional de la Red.
NOMBRE | APELLIDOS | PAÍS | MIEMBRO | INSTITUCIÓN | CORREO ELECTRÓNICO |
Mari Cruz | Alvarado López | España | Fundador | Universidad de Valladolid | macal@hmca.uva.es |
Alicia | Álvarez Álvarez | Rep. Dominicana | Fundador | Universidad APEC | aaliciamaria@yahoo.com |
Julio César | Amaya Duque | Colombia | Fundador | Universidad Sergio Arboleda | julio.amaya@usa.edu.co |
Selva | Andreoli | Uruguay | Ordinario | GRUPO PERFIL | selva@grupoperfil.com.uy |
Carlos Andrés | Arango Lozano | Colombia | Ordinario | Universidad Jorge Tadeo Lozano | carlosa.arangol@utadeo.edu.co |
Ignacio | Arbelo Allegro | Uruguay | Ordinario | UDELAR | ignacio.arbelo@gmail.com |
Héctor | Bajac | Uruguay | Ordinario | Universidad ORT | bajac@ort.edu.uy |
Patricia | Baliñas | Uruguay | Ordinario | UDELAR | patricia.balinas@fic.edu.uy |
Mónica | Baquero Gaitán | Colombia | Fundador | Universidad Central | mbaquero@ucentral.edu.co |
Erika Marieth | Barbosa Ceballos | Colombia | Ordinario | Universidad Autónoma de Occidente | embarbosa@uao.edu.co |
Alejandro | Barreiro | Uruguay | Ordinario | UDELAR | alejandro.barreiro@fic.edu.uy |
Rodolfo Tomás | Bellomo | Argentina | Ordinario | Universidad Nacional de Córdoba | rodolfobellomo@gmail.com |
Norman | Berra | Argentina | Ordinario | Colegio Universitario de Periodismo Obispo Trejo y Sanabria | normanberra@hotmail.com |
Silvia | Brun | Argentina | Fundador | Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco | silviacbrun@hotmail.com |
Alejandra | Bueno de Santiago | Ecuador | Fundador | Universidad San Gregorio | alejandrabuenods@gmail.com |
Mariángeles | Camusso | Argentina | Fundador | Universidad Nacional de Rosario/UAI | mariangelescamusso@gmail.com |
Diego | Candelone Bonari | Uruguay | Ordinario | UDELAR | diegocandelone@hotmail.com |
Antonio | Caro Almela | España | Fundador | Universidad Complutense de Madrid | antcaro@outlook.es |
Juan Fernando | Castillo | Ecuador | Fundador | Universidad de Cuenca y Universidad Politécnica Salesiana | jcastillos@ups.edu.ec, jfernando.castillos@ucuenca.edu.ec |
Eddy Isaac | Castillo Pérez | Cuba | Fundador | Universidad de Cienfuegos | edisaac.209@gmail.com |
Luis Alexander | Castro Zamudio | Colombia | Fundador | Universidad Central | acastroz@ucentral.edu.co |
Ana Cecilia | Cedrés | Uruguay | Ordinario | UDELAR | anacedres@hotmail.com |
Claudio Fabián | Centocchi | Argentina | Fundador | Universidad de Buenos Aires | cfcentocchi@yahoo.com |
Alfredo Tenoch | Cid Jurado | México | Fundador | UAM-X Universidad Anahual | alfredo.cid.jurado@hotmail.com |
David | Corominas Botana | España | Ordinario | EFIALTE. Gabinete de estrategia y comunicación | Corominas.david@gmail.com |
Íngrid Paola | Cortés Pardo | Colombia | Ordinario | Universidad Autónoma de Occidente | ipcortes@uao.edu.co |
Belinda | De Frutos Torres | España | Fundador | Universidad de Valladolid | belinda.defrutos@hmca.uva.es |
Claudia | Donis | Guatemala | Fundador | USAC | comunicación.claudia@gmail.com |
Ragael | Dossetti | Uruguay | Ordinario | UDELAR | dossetti.rafa@gmail.com |
Juan Manuel | Duarte | Uruguay | Ordinario | UDELAR | juanmanuelduarte10@gmail.com |
Eugenia | Etkin | Argentina | Ordinario | Universidad UCES | eugeniaetkin@gmail.com |
Mari Luz | Fernández Barros | México | Fundador | Universidad Autónoma de Querétaro | maluzfb@gmail.com |
Marisa Ana | Ferrer | Argentina | Ordinario | Colegio Universitario IES Siglo 21 | marisaferrer@arnet.com.ar |
Joan Francesc | Fontdevila Gascón | España | Fundador | Universitat Ramon Llull | jffondevila@ilimit.es |
Álvaro | Gascue | Uruguay | Fundador | UDELAR | alvaro.gascue@fic.edu.uy |
Graciela | González | Uruguay | Ordinario | UDELAR | graciela.gonzalez@fic.edu.uy |
Astrid | González Nariño | Colombia | Fundador | Universidad Cooperativa de Colombia | astrid.gonzalez@compusucc.edu.co |
Pedro | Hellín Ortuño | España | Fundador | Universidad de Murcia | phellin@um.es |
Darwin Joan | Henao | Colombia | Fundador | Escuela de Administración y Mercadotecnia del Quindio | darwinhenao@gmail.com |
Pilar | Islas | Uruguay | Ordinario | CÍRCULO DE LA PUBLICIDAD | islaspilar.15@gmail.com |
Maisa Belén | Jobani | Argentina | Fundador | Universidad Nacional de Córdoba | maisajobani@gmail.com |
Emigdio | Larios Gómez | México | Fundador | Universidad de Guanajuato | herr.larios@gmail.com |
Pablo | Lecha | Uruguay | Ordinario | UDELAR | pablo.lecha@fic.edu.uy |
Carmen Elisa | Lerma Cruz | Colombia | Fundador | Universidad Autónoma de Occidente | clerma@uao.edu.co |
Erika | Lincango | Ecuador/EEUU | Fundador | Cumbre Recomunicación Indígena | erika_lincango@yahoo.es |
Juan Diego | López Medina | Colombia | Fundador | Fundación Universitaria Luis Amigó | juan.lopezme@amigo.edu.co |
Marco | López Paredes | Ecuador | Ordinario | Pontificia Universidad Católica del Ecuador | marcovlopezp@gmail.com |
Francesco | Maniglio | Ecuador | Ordinario | CIESPAL | franmgl@gmail.com |
Dariel | Mena Méndez | Cuba | Fundador | Universidad de Cienfuegos | dmena@ucf.edu.cu |
Laura | Montero Corrales | Costa Rica | Ordinario | Universidad de Costa Rica | lauramontero@mamsha.cr |
Juan Manuel | Montoro | Uruguay | Ordinario | UDELAR | jmanuelmontoro@hotmail.com |
José | Morán | Ecuador | Ordinario | CIESPAL | jmoran@ciespal.org |
Leonardo | Moreira | Uruguay | Fundador | UDELAR | leonmoreira@gmail.com |
Clara | Muela Molina | España | Fundador | Universidad Rey Juan Carlos | clara.muela@urjc.es |
Bruno | Muñoz | Uruguay | Ordinario | UDELAR | munozbruno95@gmail.com |
Matías | Navarrete | Uruguay | Ordinario | UDELAR | matias.navarrete@fic.edu.uy |
Melissa | Navarro Reyes | Perú | Fundador | Pontificia Universidad Católica del Perú | melissa.navarroreyes@gmail.com |
Antonio | Oliva | Uruguay | Ordinario | CÍRCULO DE LA PUBLICIDAD | aoliva@publinter.com.uy |
Carolina | Olivera | Uruguay | Ordinario | UDELAR | carolina.olivera144@gmail.com |
Leonardo | Otálora Cotrino | Colombia | Fundador | Universidad Jorge Tadeo Lozano | leonardo.otalora@utadeo.edu.co |
Daniel | Ottado | Uruguay | Ordinario | Universidad de la República | daniel.ottado@fic.edu.uy |
Marta | Pacheco Rueda | España | Fundador | Universidad de Valladolid | martapr@ega.uva.es |
Salvador | Perelló Oliver | España | Fundador | Universidad Rey Juan Carlos | salvador.perello@urjc.es |
Atilio | Pérez da Cunha | Uruguay | Ordinario | UDELAR | macu@netgate.com.uy |
Juliana | Petermann | Brasil | Fundador | Universidade Federal de Santa María | jupetermann@yahoo.com.br |
Mónica | Piedrahita Echeverry | Colombia | Ordinario | Universidad Autónoma de Occidente | mpecheverry@uao.edu.co |
Kattia | Pierre Murray | Costa Rica | Fundador | Universidad de Costa Rica | kattia.pierre@ucr.ac.cr |
Rodrigo | Prando | Uruguay | Ordinario | UDELAR | r.prando@outlook.es |
Manuel | Quaroni | Uruguay | Ordinario | UDELAR | manuquaroni@gmail.com |
Marcelo Eduardo | Ribaric | Brasil | Fundador | UNIBRASIL | mribaric@gmail.com |
Álvaro | Rojas Guzmán | Colombia | Ordinario | Universidad Autónoma de Occidente | arojas@uao.edu.co |
María Elisa | Sabre | Argentina | Ordinario | Universidad Siglo 21 | mariaesabre@hotmail.com |
Jesús David | Salas Betin | Ecuador | Ordinario | Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) | jdsalasb@gmail.com |
Laura | Sandoval | Uruguay | Ordinario | UDELAR | luliexperiment@gmail.com |
Fabián | Silva Molina | Argentina | Fundador | Universidad Nacional de Tucumán | fabiansimo@gmail.com |
Esther | Simancas González | España | Fundador | Universidad de Cádiz | esther.simancas@uca.es |
Carolina | Sorribas Morales | España | Fundador | Universitat Ramon Llull | carolinasm0@blanquerna.url.edu |
José Luis | Taricco | Argentina | Fundador | Universidad Nacional de Córdoba | josetari58@gmail.com |
Horacio | Todeschini | Uruguay | Ordinario | UDELAR | horacio@farq.edu.uy |
Emiliano | Torena | Uruguay | Ordinario | UDELAR | emilianotorenagardela@gmail.com |
Arturo | Uscategui Maldonado | Colombia | Ordinario | Universidad Central | auscateguim@ucentral.edu.co |
Felip | Vidal Auladell | España | Fundador | Universitat de Girona | felipvidal@eartvic.net |
Mirla | Villadiego Prins | Colombia | Fundador | Pontificia Universidad Javeriana | mvilla@javeriana.edu.co |
Samuel | Yanez | Ecuador | Fundador | Universidad Tecnológica Equinoccial | syanez@ute.edu.ec |
Lourdes | Zetune Ingold | Uruguay | Ordinario | UDELAR | lourdes.zetune@fic.edu.uy |
En este apartado iremos incluyendo enlaces a las páginas web de otras redes de investigación en publicidad y comunicación, universidades que colaboren activamente con la Red Iberoamericana de Investigadores en Publicidad o sus Capítulos Nacionales, institutos, revistas y, en definitiva, entidades de fomento y difusión de la investigación en publicidad y comunicación en el área iberoamericana.
Associação Brasileira dos Pesquisadores em Publicidade (ABP2)
Asociación Española de Investigación de la Comunicación (AE-IC)
http://www.ae-ic.org/esp/home.asp
Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC)
Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC)
Centro de Investigação Media e Jornalismo (CIMJ)
Confederação Ibero-Americana das Associações Científicas e Acadêmicas de Comunicação (CONFIBERCOM)
Congreso Académico Internacional de Publicidad TAD
http://congresotad.utadeo.edu.co
Consejo Nacional para la Enseñanza y la Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC)
Cuadernos del CORDICOM
http://www.cordicom.gob.ec/cuadernos-del-cordicom/
Diálogo Regional sobre la Sociedad de la Información (DIRSI)
Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS)
Federación Latinoamericana de Semiótica (FELS)
http://www.felsemiotica.org/site/
Festival Publicidad Social EQUIDAR
www.equidar.eci.unc.edu.ar
Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE)
Intercom - Sociedade Brasileira de Estudos Interdisciplinares da Comunicação
http://www.portalintercom.org.br/
Observatório da Comunicação (OberCom)
Portal de la Comunicación
http://portalcomunicacion.com/
Red de Carreras de Comunicación Social República Argentina (REDCOM)
http://www.redcomargentina.com.ar
Red Economía Política de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (EPTIC)
Red Latinoamericana de Investigadores en Publicidad (RELAIP)
Revista Chasqui
http://www.revistachasqui.org/index.php/chasqui
Revista Pensar la Publicidad
https://revistas.ucm.es/index.php/PEPU/
Unión Latina de Economía Política de la Información, la Comunicación y la Cultura (ULEPICC)
Comentarios cerrados, pero trackbacks and pingbacks are open.