La Cátedra de Estudios Culturales y Teoría de la Mediación, que lleva el nombre de Jesús MARTÍN BARBERO, participa junto a CIESPAL en el I Seminario sobre Comunicación e Interculturalidad: lecturas frente a la crisis civilizatoria.
El Seminario es un espacio de reflexión crítica y búsqueda de estrategias que, desde el procomún, fortalezcan el diálogo intercultural, desprendiéndose, claro está, de las concepciones impuestas por la racionalidad imperial-colonial, construyendo un proyecto intercultural articulado a los procesos descolonizadores que a nivel epistémico, político, educativo, cultural, estético, entre tantos otros, están desarrollándose como apuestas para un cambio civilizatorio.
Este encuentro se realizará el 14 y 15 de junio, en el auditorio Auditorio Menchaca Lira de la Universidad Católica de Temuco (Chile). Entrada Libre
A continuación compartimos el programa académico de ambos días de trabajo
14 de junio Auditorio Menchaca Lira – Universidad Católica de Temuco | |
09:30 – 09:40 |
Palabras de bienvenida. Dra. Ginette Castro. Decana Facultad de Artes y Humanidades, Universidad Católica de Temuco.
|
09:40 – 11:00 |
Comunicación y diálogo intercultural. Tito Tricot; Wladimir Painemal, Jeannette Paillán, Richard Curinao, Andrés Carvajal.
|
11:00 – 11:15 | Pausa y refrigerio |
11:15 – 12:15 | Conferencia
La contribución de la comunicación a la construcción del discurso intercultural. Dra. Teresa Velázquez García Talavera, Universidad Autónoma de Barcelona.
|
15 de junio Auditorio Menchaca Lira – Universidad Católica de Temuco | |
16:30 – 16:40 |
Palabras de bienvenida. Dra. Ginette Castro, Decana Facultad de Artes y Humanidades, Universidad Católica de Temuco.
|
16:40 – 18:20 |
Mesa de expositores
Hibridación linguïstica y literatura postcolonial. Dra. Aurora Sambolin, Universidad Católica de Temuco.
Crisis Intercultural en el Relato del Estado-Nacional en Chile: La Fabricación Histórica del “Enemigo Íntimo”. Dr. Carlos del Valle, Universidad de La Frontera.
Educación intercultural en contextos de violencia: la escuela como foco de despolitizacion. Dr. Patricio Lepe-Carrión, Universidad de Chile.
Interculturalidad(es) y comunicaciones desde la disidencia. Dr. Claudio Maldonado Rivera, Universidad Católica de Temuco.
|
18:20 – 18:30 |
Pausa y refrigerio.
|
18:30 – 19:30 | Conferencia de Clausura
Las huellas de la ideología en el discurso intercultural. El papel de los medios de comunicación. Dra. Teresa Velázquez García Talavera, Universidad Autónoma de Barcelona.
|