CICLO AUGE DE EXTREMA DERECHA Y PEDAGOGÍA ANTIFASCISTA EN EL SIGLO XXI
Taller de iniciación a la pedagogía antifascista
Después de la Segunda Guerra mundial, pese a los aprendizajes dejados por las nefastas consecuencias de las prácticas nazis en contra de la humanidad, en distintos episodios de la historia, hemos tenido que volver a enfrentar al fascismo. La guerra de Vietnam, las dictaduras del Cono Sur, la intervención en Mogadiscio, la invasión a Panamá, los constantes ataques al pueblo Palestino, especialmente ahora, en la Franja de Gaza, la acción de grupos neofascistas en Alemania, Italia y Ucrania y la creciente presencia de las derechas en Europa y América Latina, son evidencias de una arremetida del neofascismo en el mundo. Conocer y entender las implicaciones de esta presencia neofascista, se convierte en urgente, analizar el auge de la extrema derecha y la pedagogía antifascista en el Siglo XXI.
En ese contexto, La Cátedra Mario Kaplún, de CIESPAL, ha organizado el Taller de iniciación a la pedagogía antifascista, a desarrollarse en 4 jornadas, que se compartirán a través de las redes sociales de CIESPAL.
SESIONES:
- Jornada I |
“El auge del neofascismo en el siglo XXI: ‘ser de extrema derecha está de moda’ entre los jóvenes”. - Jornada II |
“Neofascismo del siglo XXI: no es el fascismo del siglo XX”. - Jornada III |
“Neofascismo y redes sociales: la batalla cultural se da en las redes”. - Jornada IV |
“Efectos colaterales del neofascismo: la normalización de la barbarie”.

CONFERENCIANTE
Enrique-Javier Díez-Gutiérrez ejdieg@unileon.es
Profesor de la Facultad de Educación de la Universidad de León (España). Autor de: Pedagogía del Decrecimiento (Octaedro, 2024). Emprendimiento o emprendedurismo educativo. Educar en las reglas del capitalismo (Miño y Dávila, 2025). La memoria histórica democrática de las mujeres (Plaza y Valdés, 2023). Pedagogía Antifascista (Octaedro, 2022). La historia silenciada (Plaza y Valdés, 2022). Educación crítica e inclusiva para una sociedad poscapitalista (Octaedro, 2021). La asignatura pendiente (Plaza y Valdés, 2020), La educación en venta (Octaedro, 2020), Educación para el bien común (Octaedro, 2020), La revuelta educativa neocon (Trea, 2019) o Neoliberalismo educativo (Octaedro, 2018).