SÁBADO: 29 de junio de 2024
HORARIO: 09h00 – 17h00
VALOR: USD. $ 40,oo
DOCENTE:
Josué Julián López
Perfil de los participantes
Redactores, escritores aficionados y emergentes, guionistas, editores, periodistas, tecnólogos.
Qué podrán hacer los participantes, una vez concluido el taller.
Entenderán cómo utilizar herramientas de IA para inspirar, generar ideas o complementar el desarrollo de historias ficticias.
Reforzarán y aplicarán principios fundamentales de escritura creativa, incluyendo desarrollo de personajes, trama, temporalidad, diálogo y ambientación.
Serán capaces de crear historias ficticias más ricas y complejas, aprovechando las sugerencias y la inspiración generada por la inteligencia artificial.
Desarrollarán habilidades para discernir entre contenido generado por IA y contenido humano, lo que es valioso para mantener la integridad en la comunicación y la creación artística.
Tendrán la capacidad de seguir aprendiendo y adaptándose a medida que la IA y la tecnología continúa evolucionando en sus campos.
Participarán en discusiones y compartirán experiencias con otros escritores, creando una red de aprendizaje continuo.
Descripción del taller
Este taller de 8 horas ofrece a los escritores de todo tipo la oportunidad de explorar cómo la inteligencia artificial puede potenciar sus habilidades y capacidades en su proceso creativo. A lo largo de la jornada, los participantes serán inmersos en un ambiente de aprendizaje interactivo y práctico, desde una introducción detallada a los fundamentos de la escritura creativa hasta la aplicación práctica de herramientas específicas de inteligencia artificial. De esa manera, los participantes saldrán con las técnicas y el conocimiento necesarios para utilizar la IA de manera efectiva en sus escritos y con habilidades que van más allá de las convenciones literarias tradicionales.

Además, se fomentará la colaboración entre los participantes para crear un entorno de aprendizaje dinámico y enriquecedor. La salida de este taller no solo fortalecerá las habilidades literarias, sino que también preparará a los participantes para adaptarse a la evolución tecnológica en el ámbito de la escritura y la creatividad.
Objetivos del taller
Proporcionar una introducción práctica a herramientas específicas de inteligencia artificial diseñadas para escritores, explorando su aplicación en la generación de ideas y la mejora de la calidad literaria.
Explorar cómo la IA puede ser utilizada para generar y profundizar en ideas de historias, personajes, tramas, ambientación, temporalidad y cómo puede ayudar a superar bloqueos creativos.
Incentivar la experimentación y la exploración de formas literarias innovadoras, desafiando las convenciones tradicionales a través de la combinación de la creatividad humana y la asistencia de la inteligencia artificial.
Permitir a los participantes identificar de manera precisa el origen de contenido artístico, distinguiendo entre creaciones de IA y de seres humanos.
Inspirar a los participantes a continuar explorando nuevas herramientas y enfoques en la intersección entre la literatura y la tecnología, cultivando un compromiso constante con la evolución creativa y tecnológica.
Datos relevantes de problemática que aborda. (que servirán para la promoción del taller)
Originalidad y creatividad: La cuestión de cómo equilibrar la utilización de la IA para generar ideas con la necesidad de mantener la originalidad y la creatividad en la escritura.
Cambio en las tendencias literarias: Las tendencias en la literatura están evolucionando con la influencia creciente de la tecnología. Este taller aborda cómo los escritores pueden adaptarse y aprovechar la inteligencia artificial para destacar en un entorno literario en constante cambio.
Limitaciones de enfoques tradicionales: Los enfoques literarios tradicionales a veces pueden resultar limitados en la exploración de nuevas formas narrativas. El taller aborda cómo la inteligencia artificial puede ampliar el espectro de posibilidades, permitiendo a los escritores explorar terrenos no convencionales
Inspiración y colaboración: Cómo la IA puede ser una fuente de inspiración para los escritores, pero también cómo puede fomentar la colaboración entre humanos y máquinas en la generación de contenido creativo y la creación de comunidades literarias.
Limitaciones de la IA en la creatividad: Reconocer las limitaciones de la IA en la generación de contenido creativo y comprender cuándo y cómo es apropiado utilizar la tecnología como una herramienta complementaria en lugar de un reemplazo.
Adaptación tecnológica: En un mundo cada vez más tecnológico, los escritores necesitan adaptarse para mantenerse relevantes. Este taller aborda cómo la inteligencia artificial puede ser una habilidad valiosa para los escritores modernos en busca de innovación y sostenibilidad en sus carreras.
Metodología del taller
El taller se estructura en torno a una metodología centrada en la interacción práctica con la inteligencia artificial (IA). Se comienza con una introducción a los fundamentos de la IA y sus aplicaciones específicas en la redacción y escritura creativa. Los participantes son guiados a través de ejercicios de generación de contenido en tiempo real utilizando ChatGPT y un dispositivo Alexa, lo que les permite experimentar de manera directa cómo la IA responde a sus solicitudes y preguntas y cómo puede asistir en la creación de texto y en la generación de ideas. También se analizarán cortometrajes y documentales cortos que ejemplifican el impacto de la IA en la narrativa y la producción artística. Así mismo, se presentarán obras realizadas por IA y por humanos donde los participantes intentarán distinguir los rasgos de cada una.
A lo largo del taller, se fomenta la reflexión ética y se promueve la colaboración entre los participantes para desarrollar textos que integren la IA de manera creativa en productos escritos, culminando con una retroalimentación y discusión de los textos elaborados y las futuras aplicaciones y desafíos que surgen del uso de la IA.
Agenda del taller. Actividades propuestas para 8 horas.
HORA 1: INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTOS DE LA IA
Registro y bienvenida.
Presentación de los objetivos del taller y la agenda.
Dinámica de presentación de los participantes.
Introducción a la escritura creativa y a los principios de la inteligencia artificial aplicados a la ficción.
HORA 2: INTERACCIÓN PRÁCTICA CON CHATGPT Y ALEXA
Interacción con ChatGPT y Alexa para entender sus funciones, respuestas y el tipo de contenido que pueden ofrecer.
Demostración de cómo utilizar ChatGPT para la generación de contenido escrito.
Ejercicio práctico donde los participantes crean contenido asistido por ChatGPT.
HORA 3: LA IA EN CORTOMETRAJES, NARRATIVA Y ARTE.
Proyección y reflexión de cortometrajes que discuten la IA en producción artística o narrativa: The next Rembrandt (ING, 2016) y “Zima Blue” (Valley, 2019).
Análisis de cómo la IA influye en la narrativa y la creación artística.
HORA 4: ACTIVIDAD DE INVESTIGACIÓN SOBRE IA Y LITERATURA
Sesión práctica donde los participantes se dividen en grupos para investigar proyectos literarios que utilizan IA.
Compartir los hallazgos y las ideas clave que surgen de la investigación en grupos pequeños, fomentando la colaboración y la discusión.
HORA 5: BOT OR NOT
Los talleristas participan en la actividad Bot or Not, basada en el test de Turing, donde se les presentan ejemplos de obras y deben determinar si fueron generadas por una IA o por un humano. Esto fomenta la capacidad de discernir entre contenido artístico creado por máquinas y por humanos, distinguiendo rasgos propios de cada una.
HORA 6: ÉTICA EN LA IA Y CREATIVIDAD
Discusión sobre las implicaciones éticas del uso de la IA en la creatividad y la escritura.
Exploración de cómo la IA puede ser una herramienta creativa responsable.
Conversación con Chat GPT para comprenderlo como un instrumento de diálogo y generador de ideas, alejándose de su entendimiento como un buscador.
HORA 7: COLABORACIÓN CREATIVA Y ESCRITURA
Los participantes se sumergirán en prácticas de escritura creativa, aplicando las herramientas y técnicas de inteligencia artificial para desatar su inventiva y presentar una historia o texto con el respaldo innovador de la IA.
Compartir resultados y experiencias de colaboración, promoviendo el aprendizaje mutuo y la discusión.
HORA 8: CONCLUSIONES Y RECURSOS ADICIONALES
Recapitulación de los conceptos clave del taller.
Entrega de recursos adicionales, recomendaciones de herramientas y lecturas relacionadas.
Discusión sobre las próximas etapas de la IA y cómo los participantes pueden continuar explorándola en sus campos creativos y de escritura.