Menú Cerrar

Imbabura |  Promoviendo la paz desde la educomunicación

Educomunicadores Imbabura

La educomunicación es una poderosa herramienta para fortalecer la participación ciudadana, la cohesión social y la construcción de una cultura de paz. En los barrios de Agato, Alpachaca y Priorato (Imbabura), este enfoque ha permitido que la comunicación y la educación se unan para generar espacios de diálogo, expresión y acción colectiva. A través de talleres, programas radiales, producción audiovisual y medios comunitarios, los educomunicadores han impulsado procesos de aprendizaje y organización en sus comunidades, fomentando la voz y el protagonismo de sus habitantes.

Uno de los momentos más significativos en el mes de marzo fue la conmemoración del Día Internacional de la Mujer (8M). Mediante la creación de fotografías, videos y carteles, los educomunicadores expresaron la importancia de esta fecha, visibilizando las luchas y logros de las mujeres en sus comunidades.

Además, reafirmando su compromiso con el medioambiente, se organizó una minga de limpieza en las orillas de la laguna Yahuarcocha en colaboración con la Fundación Mingas por el Mar y Alma Verde. Esta iniciativa no solo ayudó a recuperar un espacio natural, sino que también generó conciencia sobre la importancia de preservar el entorno.

El intercambio de conocimientos también ha sido clave en este proceso. Expertos de CIESPAL visitaron las comunidades de Agato y Priorato para dictar talleres sobre radiodifusión comunitaria, garantizando que todos los habitantes puedan compartir sus historias y opiniones en medios locales. En Sagrado Corazón de Priorato, educomunicadores de Alpachaca y Priorato participaron en un taller de guión audiovisual, impartido por el colectivo cultural MINGACINE, referente en producción audiovisual en Imbabura.

De manera complementaria, educomunicadores de Alpachaca recibieron capacitación en la realización de documentales comunitarios, con el objetivo de destacar aspectos positivos de la paz, la cohesión social y los derechos humanos en su parroquia.

Estas iniciativas han sido posibles gracias al trabajo conjunto con diversas instituciones y organizaciones sociales que comparten el compromiso de fortalecer la educomunicación como un motor de cambio. La colaboración entre comunidades, instituciones educativas, medios de comunicación y colectivos culturales ha permitido consolidar un ecosistema de aprendizaje que potencia las habilidades comunicativas y organizativas de los participantes.

La educomunicación en Imbabura sigue avanzando con paso firme, promoviendo el acceso a la información, el pensamiento crítico y la construcción de identidades comunitarias. Cada acción y cada proyecto refuerzan el compromiso de construir una sociedad más equitativa, participativa y consciente de sus derechos y responsabilidades.

Educomunicadores para la cohesión social, la paz y los derechos humanos es una iniciativa implementada por el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) y financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania y apoyado por la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH.

¡Sigamos impulsando la educomunicación como una herramienta de transformación y desarrollo
en nuestros barrios!