Desde los barrios Agato, Alpachaca y Priorato, en la provincia de Imbabura, el proyecto de educomunicación se consolida como una herramienta clave para fortalecer a las comunidades y empoderar a sus habitantes. A través de procesos que integran educación y comunicación, se promueve la participación activa de los miembros de estas comunidades en su propio desarrollo.
La educomunicación se ha convertido en un puente que conecta a los habitantes con oportunidades de aprendizaje y expresión. Talleres, programas de formación radial y audiovisual, medios comunitarios y actividades colaborativas han permitido a los educomunicadores compartir vivencias, inquietudes y soluciones, al tiempo que desarrollan una mirada crítica sobre los procesos sociales que afectan a sus territorios.
Durante este periodo, se han desarrollado acciones significativas:

Alpachaca
La participación en el 2do Festival de Muralismo en Alpachaca. Este evento permitió visibilizar la importancia del arte para la comunidad, así como las expresiones culturales locales. A través de producciones audiovisuales, los educomunicadores documentan las narrativas de la población y los artistas, con el objetivo de participar en festivales y muestras documentales, mostrando que en Alpachaca se produce arte y cohesión social.

Agato
Los educomunicadores trabajan para hacer realidad su sueño de tener un espacio radial comunitario. Para ello, fortalecen sus habilidades en producción radiofónica, manejo de software especializado y uso de equipos tecnológicos. La producción en lengua kichwa es una prioridad autodefinida dentro del proceso. Las capacitaciones estuvieron a cargo de especialistas del Grupo Corporativo El Norte.

Priorato
Los educomunicadores, que son responsables de todo el proceso de producción audiovisual, recopilan historias directamente en los espacios naturales de sus protagonistas. Esperan presentar estos productos en espacios comunitarios. Actualmente, el proyecto cuenta con un espacio en la casa barrial Sagrado Corazón, que se está adecuando como un laboratorio comunicacional dedicado a la producción de contenidos para la cohesión social, la paz y los derechos humanos.
La colaboración entre instituciones educativas, organizaciones sociales y medios de comunicación locales ha sido fundamental para el avance de este proyecto. Juntos, se construye un ecosistema de aprendizaje que fortalece las capacidades comunitarias y el tejido social.
La educomunicación en Imbabura se consolida como una poderosa herramienta para la transformación social, promoviendo la participación activa, el acceso a la información y el fortalecimiento de la identidad comunitaria. Este enfoque contribuye a la construcción de una sociedad más justa, equitativa y consciente de sus derechos y responsabilidades.
“Educomunicadores para la cohesión social, la paz y los derechos humanos” es un proyecto implementado por CIESPAL y financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y GIZ Ecuador.