Menú Cerrar

Manabí Educomunicadores | Construyendo paz a través de la educomunicación

La educomunicación se ha consolidado como una herramienta clave para la transformación social y la construcción de una cultura de paz. En este camino, jóvenes, líderes y lideresas de San Pablo, Picoazá y María Auxiliadora han desarrollado campañas de sensibilización contra la violencia de género, impulsando el empoderamiento de las mujeres y promoviendo su reconocimiento en diversos ámbitos de la comunidad.

Estas iniciativas han sido posibles gracias a la colaboración entre CIESPAL, GIZ Ecuador, el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, la Alcaldía de Portoviejo y el Consejo Cantonal para la Protección de Derechos, quienes han trabajado en conjunto para generar espacios de reflexión y acción ante esta problemática.

Uno de los hitos más importantes fue la exposición fotográfica realizada en noviembre de 2024, un espacio en el que se visibilizó el papel fundamental de las mujeres en sus comunidades. A través de cada imagen, se resaltó su esfuerzo diario en el sostenimiento de sus familias, el impulso de la economía local y el fortalecimiento del tejido social, reconociendo su contribución al desarrollo comunitario.

Más que una muestra artística, esta exposición se convirtió en un ejercicio de memoria social, donde la imagen sirvió como vehículo para narrar historias, sensibilizar y promover un cambio cultural. Se invitó a la comunidad a cuestionar estereotipos de género, valorar el trabajo de las mujeres y reflexionar sobre la equidad en los distintos espacios de la sociedad.

En 2025, los jóvenes educomunicadores han tomado la iniciativa de compartir sus propias narrativas. En el marco del Día Internacional de la Mujer, presentan los materiales que han elaborado, reafirmando su compromiso con una sociedad más justa, equitativa y pacífica.