Medios de comunicación alternativos y principios educativos para un nuevo mundo

Desde los años sesenta del siglo anterior, el concepto de alternatividad (lo alterno) se abrió camino desde una opción de contrapoder a la forma como tradicionalmente los medios de comunicación masiva ejercían influencia social en lo que se denominó “el cuarto poder” o “el poder de la información”. Tal incorporación de «lo alterno» representó un desempeño informativo y periodístico marginado de los criterios dominantes y de las lógicas de los medios de comunicación masiva, apostando por nuevas maneras de representación y participación comunitaria de conformidad con prácticas comunicativas distintas, más horizontales y cercanas a la cotidianidad. Se aproximaron a sus destinatarios, quienes también obraban como sus autores, emisores y creadores; una especie de proliferación «democratizante» de la comunicación. A partir del contexto descrito y gradualmente, el concepto de alternatividad ha estado inscrito en dimensiones, enfoques, estructuraciones y hasta ideologías; divergentes y convergentes sobre la interpretación de la comunicación.

Hoy, en una sociedad sumamente mediatizada y tecnologizada, la presencia de los medios de comunicación es más que evidente, y son cambiantes las condiciones de su funcionalidad, operación, administración y lógica.  Una sociedad que se ha visto absorbida por una pandemia mundial en la que profesionales de todo el mundo han tenido que adaptarse a las nuevas realidades laborales, académicas, tecnológicas, sanitarias o educativas. En paralelo, se hallan entornos transformados y en cuya dimensión la ciudadanía adquiere nuevos usos y hábitos de educación, de participación, de acción, de interacción, de crítica, de consumo y, por supuesto, de comunicación. Ahora, esas «otras» formas de comunicación son fuente principal del desempeño humano y, por tanto, modelan distintas conductas en la cotidianidad, en la transmisión y recepción de mensajes, en la interacción humana o en la alfabetización mediática. También contribuyen en la formación de nuevas audiencias, en la manera de asumir la percepción, la producción y el consumo («prosumers») y hasta en el diseño de contenidos («prodesigners») en una era digital y puramente comunicativa. Todo ello está implicando «otras» formas de concebir el mundo, retos transformadores sobre la interacción humana y estilos distintos de asumir la vida y la convivencia. Se está evidenciando la necesidad de reflexionar, educar y formar sobre el plano axiológico como un todo indiscutible en el que, desde todas las instituciones educativas, políticas o administrativas, se promuevan hábitos de convivencia sustentados en valores democráticos a través del diálogo o la participación ciudadana.

Desde un ejercicio reflexivo realista en cuanto a la complejidad de las sociedades, de los valores que en ellas se transmiten y de la pluralidad mediática, surge este monográfico en el que se plantean retos, modelos y perspectivas que apuestan por la comunicación y la educación como enlaces hacia la comprensión de las múltiples realidades, en una sociedad participativa y transformadora para un nuevo mundo.

En este contexto, CIESPAL, junto con la RED ALFAMED, abren la convocatoria a su número 146 que estará abierta hasta el 8 de diciembre de 2020.

Editores temáticos:

Juan Fernando Muñoz Uribe
Profesor titular
Facultad de Comunicación Social – Periodismo, Universidad Pontificia Bolivariana (Colombia)

Paula Renés Arellano
Profesora de Teoría e Historia de la Educación
Facultad de Educación, Universidad de Cantabria (España)

Para contacto y más información, dirigirse a:
juan.munoz@upb.edu.co
ediciones@ciespal.org

La información de autores y la gestión se realiza en el OJS de la Revista: https://revistachasqui.org/index.php/chasqui/about/submissions#authorGuidelines




CIESPAL 2019

Av. Diego de Almagro N32-133 y Andrade Marín
Telf:(+593) 2548011
Quito-Ecuador
info@ciespal.org