Menú Cerrar

Presentación del libro interactivo Charijayac “Somos el color de la tierra”

El pasado 19 de marzo, en Quito, Charijayac, CIESPAL y Mindalae Group celebraron la comunicación, la cultura y el arte en un evento de reflexión, alegría y homenaje, donde se presentó oficialmente el libro “Somos el color de la tierra”, una obra escrita y recopilada por Ramiro Velasco.

Este libro nos invita a sumergirnos en la historia biográfica y artística del reconocido grupo musical Charijayac, cuyo nombre significa “carácter noble”. A través de sus páginas, el lector emprende un viaje por la música que ha tejido la identidad otavaleña, resaltando su legado cultural.

Gissela Dávila, Directora General de CIESPAL, dio la bienvenida y expresó que, para la «Casa de la Comunicación», es un honor celebrar la vida, las culturas y las tradiciones. Destacó cómo el trabajo de Charijayac transforma la oralidad en música y, ahora, a través de la escritura, permite que esta historia trascienda y siga inspirando.

Por su parte, Jorge Aguilar, productor general del libro, resaltó que este proyecto es posible gracias al apoyo de CIESPAL y Mindalae Group, así como a la participación de Juan Carlos Lema. Señaló que esta obra reafirma que el pueblo otavaleño no solo es comerciante, sino que tiene mucho más que aportar al mundo, especialmente en el ámbito cultural y artístico.

En su intervención, el autor subrayó que la interculturalidad debe ir más allá de las palabras y los discursos; debe convertirse en una práctica constante en la sociedad. Precisamente, este libro es una muestra de ello.

“Somos el color de la tierra” es un libro netamente otavaleño que incorpora realidad aumentada, permitiendo a los lectores interactuar con su contenido a través de una aplicación de descarga gratuita. Gracias a esta tecnología, es posible disfrutar de animaciones, música y la lectura del libro con su respectiva traducción al kichwa.

Durante el evento, Gissela Dávila recibió un ejemplar de esta obra bilingüe (kichwa-español), que documenta la trayectoria artística de Charijayac, herederos de una generación pionera de mindalaes otavaleños.

Desde CIESPAL, reafirmamos nuestro compromiso con la difusión y promoción de la cultura, porque la comunicación y el arte mantienen viva nuestra identidad.