Tras varias reuniones con instituciones y medios de comunicación de la provincia del Carchi, orientadas a construir un trabajo interinstitucional y colaborativo en el marco del proyecto Educomunicadores para la cohesión social, la paz y los derechos humanos, se concretó una visita conjunta, liderada por el Coordinador Nacional de Proyectos de CIESPAL y miembros de organizaciones aliadas. El objetivo fue definir acciones conjuntas que fortalezcan el proyecto y abrir nuevas posibilidades de articulación a futuro.
Durante la jornada, visitamos la Universidad Politécnica Estatal del Carchi y su Radio Digital Mindalae. Allí fuimos recibidos por el director de la radio y el director de la carrera de Producción Audiovisual, con quienes se acordó impulsar actividades orientadas al beneficio de la comunidad.
También visitamos Radio Canela Corp. Carchi, donde su gerente reafirmó el compromiso del medio con el fortalecimiento de esta iniciativa. Posteriormente, nos dirigimos a Radio Carchi, en el cantón Montúfar, donde su administradora nos compartió los diversos servicios que brinda este medio, identificando puntos en común para posibles colaboraciones.
La jornada concluyó con una visita al Municipio de Montúfar, con el fin de promover el trabajo interinstitucional y afianzar las acciones del proyecto en el territorio.
Estas articulaciones tienen como finalidad principal la difusión de mensajes y contenidos comunicacionales construidos por las y los participantes, que aborden diversas temáticas de interés comunitario. A través de estos acuerdos, se busca garantizar que las voces de las y los educomunicadores tengan espacios reales de expresión, participación y proyección, fortaleciendo así la cohesión social desde una perspectiva de derechos.
Estamos convencidos de que estas alianzas contribuirán significativamente a empoderar a nuestras comunidades mediante procesos comunicacionales participativos y transformadores.
“Educomunicadores para la cohesión social, la paz y los derechos humanos” es implementado por CIESPAL y financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) de Alemania, con el apoyo de la Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH y GIZ Ecuador.



