Durante este espacio, Gissela Dávila, directora general de CIESPAL, señaló que Somos Mujeres y Hacemos Ciencia surge de metas institucionales que buscan la igualdad de género y, en este caso, incentivar a las jóvenes a descubrir lo que las apasiona, de forma que, no existan barreras que les impidan alcanzar sus objetivos.
Por su parte, Sara Jaramillo, directora de la oficina de la OEI en Ecuador, indicó que este programa es producto de un sueño compartido, que nace de la necesidad de visibilizar el trabajo de las mujeres en la ciencia y que permita que las niñas tengan la posibilidad de verse reflejadas y puedan elegir.
Andrea Armijos, Directora Nacional de Tecnologías del Ministerio de Educación mencionó que el visibilizar el rol de las mujeres en la ciencia es un ejercicio de orientación vocacional, objetivo del programa de entrevistas que se estrenó.
Así también, María de los Ángeles Pacheco, directora de Innovación y Transferencia de Tecnología de la Senescyt hizo referencia a las políticas públicas que la institución que representa impulsa, para el acceso y la participación equitativa de las mujeres en la ciencia; además, del fomento al desarrollo de vocaciones en tecnología e innovación para consolidar, a largo plazo, una comunidad científica.