Menú Cerrar

VIRTUAL| Cómo transformar un texto en un libro. Descubre paso a paso el proceso editorial

FECHAS: Lunes 24, miércoles 26 y viernes 28 de junio de 2024

HORARIO: 18h00 a 20h00

VALOR: USD. $ 40,oo

DOCENTE: María Gabriela Tamariz

Perfil de los participantes

Este taller se enfoca en personas interesadas en conocer todos los aspectos que implica la publicación y la difusión de un libro, ya sea porque desean publicar uno o porque forman parte de un proceso editorial y les interesa tener una visión más global de la gestión editorial.

¿Qué podrán hacer los participantes, una vez concluido el taller? (Perfil de salida).

Los participantes tendrán una visión panorámica del universo editorial, sus elementos y fases: redacción, edición, corrección de estilo, ilustración, diagramación, impresión, presupuestos, cronogramas, contratos, promoción, entre otros temas.

Descripción del taller

Un taller teórico práctico en el que los participantes vivirán paso a paso la experiencia de desarrollar un proyecto editorial completo. No es un taller de escritura creativa. Tampoco de edición, corrección de estilo o diagramación. Es la oportunidad de conocer todas las fases de un proceso editorial y reflexionar sobre su importancia como parte de la gestión editorial.

Objetivo del taller

Brindar a los participantes una panorámica de las diversas fases de la gestión editorial, es decir, de los elementos, los procesos y los actores que forman parte del universo editorial.

Datos relevantes de la problemática que aborda

La publicación de un libro va más allá de la impresión del mismo. Su éxito, entendido como la conexión de la obra con un lector, comprende un proceso editorial (redacción, edición, corrección de estilo, ilustración y diagramación) que debe ir de la mano de la gestión del proyecto (presupuesto y cronograma), el cumplimiento de la normativa de propiedad intelectual y la promoción de las obras. La comprensión de los elementos, los procesos y los actores que forman parte del universo editorial permite a las personas tomar mejores decisiones respecto a la publicación de libros y textos en general.

Metodología de taller

A través de la creación de una colección sencilla de literatura ecuatoriana, se explorarán los diversos campos que comprende la gestión editorial, desde la definición de las características del proyecto, la estructuración de un presupuesto y un cronograma, la ejecución del proceso editorial y el diseño de una estrategia de promoción. Los participantes trabajarán en grupos de manera que puedan ejercer los distintos roles que forman parte del universo editorial tanto para la edición de las obras como para su difusión. La evaluación será del producto final: la colección.

 

Agenda del taller. Actividades propuestas para 8 horas.

HORA 1       

 TEORÍA: Presentación del taller / Elementos y actores del universo editorial.       

PRÁCTICA: Definición de roles (según los intereses y las habilidades de cada participante ) para el proceso editorial y la gestión editorial de una colección de literatura ecuatoriana.

HORA 2      

 TEORÍA: Panorama de leyes y normativas que rigen el universo editorial / Tipos y elementos básicos de un contrato.        

PRÁCTICA: Búsqueda de autores ecuatorianos fallecidos cuya obra sea de dominio público y elaboración de una lista de sus cuentos, poemas o novelas principales.

HORA 3    

TEORÍA: Ciclo de vida de un libro / Tipos de ediciones.

PRÁCTICA: Definición de las características que tendrá la colección (lector objetivo, canal de venta, precio, etc.) y selección de autores y obras.

HORA 4      

 TEORÍA: Partes de un libro / «Cédula de identidad» de un libro.

 PRÁCTICA: Diseño de la maqueta para los libros de la colección.

HORA 5        

TEORÍA: Costos detrás de un libro.       

 PRÁCTICA: Creación de los presupuestos de prototipo e impresión de cada obra de la colección.

HORA 6        

TEORÍA: Fases de un proceso editorial (redacción, edición, corrección de estilo, ilustración, diagramación, etc.).

PRÁCTICA: Elaboración del cronograma del prototipo de cada obra de la colección.

HORA 7     

  PRÁCTICA: Desarrollo de todas las fases del proceso editorial para la creación de los prototipos de la colección.

HORA 8       

 TEORÍA: Gestión de un fondo editorial y promoción de un libro.

PRÁCTICA: Desarrollo de una estrategia de promoción de la colección.

 

Requerimientos para los participantes

Laptop, hojas de papel, lápiz, borrador, tijeras, goma, colores, regla, cinta adhesiva, cartulinas, grapadoras, marcadores, papelógrafos.

VIRTUALES

Sábados: 22 de junio, 6 y 13 de julio

10H00 A 13H00

Lunes 24, miércoles 26 y jueves 28 de junio

18h00 a 20h00

Lunes y Miércoles
.

18h00 a 20h00

Martes y jueves
.

18h00 a 20h00

Martes 25, jueves 27 y lunes 01 de julio

18H00 a 20H00