3 de Mayo | Día Mundial de la Libertad de…
En el marco del día mundial de la libertad de prensa, CIESPAL, la casa de la comunicación, ratifica su compromiso por fortalecer el ejercicio periodístico a través del uso adecuado…
El Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) en cooperación con UNESCO establecen la Cátedra UNESCO-CIESPAL: Libertad de expresión y Sociedades del Conocimiento en Quito, Ecuador.
Su fin es promover un sistema integrado de investigación, capacitación, información y documentación sobre información y comunicación. Esta facilitará la colaboración entre investigadores de alto nivel internacionalmente reconocidos y el profesorado del Centro y otras instituciones en Ecuador, Latinoamérica y otras regiones del mundo.
La UNESCO en su Proyecto de Estrategia a Plazo Medio (2014-2021)[1] define 9 objetivos estratégicos, los cuales se distribuyen en función de cinco grandes programas, diseñados para abarcar la totalidad de ámbitos en los cuales la UNESCO tiene capacidad de gestión.
De modo particular, la propuesta de Cátedra UNESCO-CIESPAL: LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, se adscribe al Gran Programa V, titulado Apoyar la paz y el desarrollo mediante la libertad de expresión y el acceso al conocimiento, de modo de contribuir al cumplimiento del Objetivo Estratégico n° 9: “Promover la libertad de expresión, el desarrollo de los medios de comunicación y el acceso universal a la información y el conocimiento”.
En la Introducción al Objetivo n° 9, se señala que la UNESCO busca aportar al desarrollo de sociedades del conocimiento, basándose en cuatro ejes centrales:
En este marco, la propuesta Cátedra UNESCO-CIESPAL: Libertad de expresión y Sociedades del Conocimiento busca contribuir al desarrollo de este objetivo a través de la implementación de un programa de alto nivel académico, cuyo rasgo distintivo será la convergencia de los principios que rigen a la UNESCO y al CIESPAL.
Ambas instituciones concuerdan en el valor que la comunicación posee para el desarrollo democrático de las sociedades, más aún, considerando el rol estratégico que ésta posee en la actual sociedad global de la información y el conocimiento. Empero, debe discutirse cuál es el modelo de desarrollo que logre mayores beneficios para el colectivo, en términos de contribución conjunta.
Promover la comunicación como un derecho fundamental para la democratización de las sociedades pasa, irrenunciablemente, por el diseño de una agenda en materia de investigación y desarrollo que genere espacios para la discusión, el análisis y la construcción de saberes en torno a la libertad de expresión y sus ámbitos constitutivos: la libertad de prensa y la libertad de información. En su conjunto, son derechos imprescindibles para el cumplimiento de otros derechos humanos fundamentales, sin embargo requieren ser permanentemente problematizados desde lógicas cognoscitivas que aseguren su operatividad en el contexto de las actuales condiciones que el escenario político, mediático, cultural y económico presenta a escala global y regional.
Esta temática cobra absoluto sentido en el contexto latinoamericano, tanto en materia de políticas constitucionales referidas a la libertad de expresión y su relación con las políticas de comunicación a nivel nacional y regional; la estructura de medios de la región, considerando las transformaciones suscitadas por la irrupción de las tecnologías digitales; el acceso a los sistemas de información y los modos de gestión y administración del conocimiento; las redes de interconectividad y las nuevas brechas estructurales de la era digital; y las prácticas de los diversos colectivos de la región como estrategias de lucha por hacer valer el derecho a comunicar desde la diversidad.
La discusión en la región sobre libertad de expresión debe ser un punto central al momento de pensar el desarrollo local. Ésta debe estar fundada en una concepción capaz de hacer frente a los sistemas de regulación y control de la comunicación, el conocimiento y la información, de modo de dar cumplimiento a los aspectos contenidos en el Art. 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Art.1 de la Constitución de la UNESCO.
A su vez, la propuesta de Cátedra UNESCO-CIESPAL: Libertad de expresión y Sociedades del Conocimiento pretende posicionarse como un enclave estratégico para apoyar directamente una de las cinco funciones que la UNESCO ha decido ejercer, según acuerdos establecidos en el Consejo Ejecutivo en su 190ª reunión. La Cátedra compromete su apoyo a la función: “servir de laboratorio de ideas, generar propuestas innovadoras y proporcionar asesoramiento normativo en sus esferas de competencia”.
Desde el ámbito de la gestión del conocimiento y la investigación en comunicación, esta Cátedra podrá tributar a los aspectos contenidos en la función asumida por UNESCO a través del pensamiento crítico, la conformación de redes académicas y la consolidación del campo comunicológico desde una geopolítica del conocimiento que reivindica los saberes y las matrices culturales que dan forma a la región latinoamericana. De ahí que el título incluya el término “Sociedades del Conocimiento”, reconociendo el proyecto que UNESCO[2] ha trazado para el diseño de sociedades fundadas en la inclusión de la diversidad epistémica como fuente de desarrollo sustentable para la humanidad.
Con los antecedentes expuestos, CIESPAL explicita su real compromiso con UNESCO, atendiendo a sus prioridades, objetivos y funciones. Además, cabe recordar que el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina, CIESPAL, nació en 1959 en la X Conferencia General de la UNESCO, reunida en París. Este hito posibilita instalar a la comunicación como disciplina científica en el subcontinente, permitiendo contribuir de manera más sostenida a la constitución de la Escuela Crítica Latinoamericana. Por ello, la propuesta UNESCO-CIESPAL: Libertad de expresión y Sociedades del Conocimiento se proyecta como parte de la memoria colectiva entre ambas instituciones, afianzando los acuerdos en materia de comunicación para América Latina.
[1] UNESCO. 2013. Proyecto de Estrategia a Plazo Medio (37 C/4) 2014-2021. UNESCO, Francia.
[2] UNESCO. 2005. Hacia las Sociedades del Conocimiento. UNESCO, Francia.
En el marco del día mundial de la libertad de prensa, CIESPAL, la casa de la comunicación, ratifica su compromiso por fortalecer el ejercicio periodístico a través del uso adecuado…
Comunicación para la paz y fortalecimiento de la democracia: Una visión desde los ODS es el nombre del webinar que dictará Camilo Molina, Coordinador Académico de CIESPAL. El evento se…
Mediante un trabajo conjunto entre el Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL) y la oficina de Quito de la Organización de las Naciones Unidas para…
Cada año, el 3 de mayo es una fecha en la que se celebran los principios fundamentales de la libertad de prensa. Esta fecha brinda la oportunidad de evaluar la…
CIESPAL con la convicción de que el diálogo es la mejor herramienta para esclarecer la situación que vive el campo de la comunicación y la libertad de expresión en el…
Recientemente se han suscitado una serie de situaciones en el campo de la comunicación que han inquietado a la opinión pública en Ecuador: el despido intempestivo de un número significativo…
DESCARGA -> Memorias del I Seminario Impacto de las Mujeres en la ciencia OBJETIVOS GENERALES Visibilizar que la inclusión de las mujeres en la ciencia reduce las desigualdades. Visibilizar…
El martes 21 de julio, Edison Lanza, relator especial de Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), visitó las instalaciones de CIESPAL y mantuvo una reunión…
El salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional fue el escenario donde se desarrolló, el 8 de agosto de 2018, el foro “Pluralidad de voces para la libertad de…
Con el foro ciudadano El rol de los medios comunitarios en el siglo XXI concluyeron las 3eras Jornadas de Comunicación Comunitaria que se realizaron en CIESPAL y que convocaron a…
EL 21 de junio se celebró, en la ciudad de Quito, el Primer Encuentro Nacional de Cátedras UNESCO 2018 como parte del plan de Hermanamiento e Interconexión de Universidades o…
En la situación actual del país, donde el ejercicio del periodismo se enfrenta a la violencia, es importante entender de mejor manera los condicionantes que enmarcan el trabajo periodístico, las…
INSCRIBIRSE Fecha: 22 de septiembre de 16h00 a 20h30 Lugar: Salón Eugenio Espejo, CIESPAL El evento Maternidades Emancipadas pretende generar un espacio continúo de reflexión y comprensión de diversos escenarios,…
Síntesis: A las 17:00 de este martes 16 de mayo se realizó el “foro libertad de expresión en un contexto político”, en Ciespal ubicada al norte de Quito. Una de las…
Síntesis: La Oficina de la UNESCO en Quito y Representación para Bolivia, Colombia, Ecuador y Venezuela, participó el 2 de mayo de 2017, en la Jornada de Reflexión “Libertad de…
Síntesis: La Cátedra Gabriel García Márquez y la Cátedra UNESCO: Libertad de Expresión y Sociedades del Conocimiento convocan a periodistas, académicos, estudiantes y la ciudadanía en general a unirse a la…
El desarrollo de la tecnología ha modificado las prácticas periodísticas, no solo de producción sino de consumo de noticias, incluso los perfiles profesionales. Esta fue una de las conclusiones a…
Dentro de las actividades académicas que cumple el Dr. Francisco SIERRA, Director General de CIESPAL, en Chile, este 14 de julio participó en la conferencia Derecho a la Información, Ética Periodística y…
Síntesis: La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) entregó hoy en Ecuador al Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina…
Síntesis: La mediateca del Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (Ciespal) de Ecuador, recibió este 14 de diciembre el certificado que la acredita como Patrimonio Documental, entregado…
Síntesis: La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) entregó hoy en Ecuador al Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América…
Registra tu asistencia El Centro Internacional de Estudios Superiores de Comunicación para América Latina (CIESPAL), la Defensoría del Pueblo de Ecuador, La Cooperación Técnica Alemana GIZ y Alto Comisionado de…
La Asamblea General de las Naciones Unidas, siguiendo la recomendación de la Conferencia General de la UNESCO, proclamó el 3 de mayo como el Día Mundial de la Libertad de Prensa,…